A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno.
El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el número total de empresas dadas de alta creció en 25,6% respecto al mismo periodo del año anterior, con un fuerte impulso desde el sector minero.
La Explotación de minas y canteras registró el incremento más pronunciado, con un salto de 366,5%, muy por encima de otros rubros como Construcción (54,3%), Servicios prestados a empresas (47,4%) y Transporte y almacenamiento (46,4%).
Impacto de la formalización minera
Este avance en la minería se explica, en gran medida, por la aprobación de la Ley N.° 32213, que amplió hasta el 30 de junio de 2025 el proceso de formalización minera integral para la pequeña minería y la minería artesanal inscrita en el REINFO. Posteriormente, el Decreto Supremo N.° 012-2025-EM extendió el plazo hasta el 31 de diciembre del mismo año, generando un mayor flujo de inscripciones y creación de empresas.
Las nuevas altas se concentraron, principalmente, en compañías dedicadas a la extracción de minerales metalíferos no ferrosos y a la explotación de otras minas y canteras. A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno, zonas con fuerte presencia de minería artesanal y en proceso de formalización.
Empresas como personas naturales
En el mismo periodo, las altas de empresas registradas como personas naturales crecieron 23,1%, impulsadas nuevamente por la minería con un extraordinario 673,1% de incremento. A esta actividad le siguieron Construcción (47,8%), Transporte y almacenamiento (45,6%) y Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (39,2%).
Reducción de bajas
Otro dato relevante fue la disminución de 46,7% en el total de bajas de empresas frente al segundo trimestre de 2024, cuando SUNAT reanudó el proceso de bajas de oficio y se registró un número atípicamente alto. En el caso minero, las bajas cayeron en 72%, con mayor incidencia en Puno y Arequipa. En empresas constituidas como personas naturales, la caída fue aún más marcada: -78,9% en minería, seguida por Agricultura (-67,1%) e Industrias manufactureras (-63,4%).