- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú recibirá US$ 1,200 millones para 7 centrales eólicas y solares hacia...

Perú recibirá US$ 1,200 millones para 7 centrales eólicas y solares hacia 2028

Celaris Energy lidera proyectos que añadirán 1,2 GW, con foco en Arequipa y Áncash, consolidando a La Joya como polo de energía limpia.

El mercado energético peruano recibirá una inversión de US$ 1,200 millones destinada al desarrollo de siete centrales eléctricas con tecnologías eólica y solar, bajo el respaldo de Celsia y la certificación International Renewable Energy Certificate (IREC). Según Celaris Energy, esta iniciativa permitirá incorporar 1,2 GW de capacidad instalada al 2028, impulsando la transición energética nacional y apoyando a las empresas en sus metas de descarbonización y competitividad.

Actualmente, Celaris construye el parque eólico Caravelí en Arequipa, que entrará en operaciones en 2026 con 218 MW y generará más de 600 GWh anuales. La empresa también opera la Central Hidroeléctrica Manta en Áncash, con 20 MW, consolidando su presencia en el mercado. “Hemos diseñado un modelo de gestión que nos permite anticiparnos a los requerimientos del sector industrial, entregando servicios innovadores con un acompañamiento 24/7”, señaló la directora ejecutiva María del Pilar Matto.



El desierto de La Joya, en Arequipa, se consolida como punto estratégico para el desarrollo de energías limpias gracias a sus condiciones climáticas únicas: más de nueve horas de radiación solar diaria y cielos despejados casi todo el año. Estas ventajas han atraído inversiones para proyectos de generación sostenible e incluso de hidrógeno verde, considerado el combustible del futuro.

¿Por qué La Joya se perfila como eje central de la transición energética en Perú?

La planta solar San Martín, inaugurada en junio con 450,000 paneles, produce 830 GWh anuales, suficientes para 440 mil familias. Enhol Group construye la planta Illa, que superará a San Martín con 742,000 paneles y 472 MWp, convirtiéndose en la mayor del país. Otros proyectos autorizados por Osinergmin, como Misti Continúa, Sunny y San José, se suman a un total de 29 granjas solares previstas en Arequipa. Además, JA Solar firmó contratos por más de US$ 60 millones para suministrar un millón de módulos solares antes de 2026, consolidando a La Joya como epicentro de la transición energética peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...

EITI refuerza transparencia en minería e hidrocarburos con nuevos estudios regionales

El MINEM lidera la implementación de informes que fortalecen la rendición de cuentas y la confianza en la inversión extractiva. El Perú avanza en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) con la presentación de estudios regionales...
Noticias Internacionales

Barminco obtiene contrato de AU$300 millones en mina Dalgaranga

La filial de Perenti desarrollará minería subterránea para Ramelius Resources en Australia Occidental durante cuatro años, con opción de extensión. Barminco, la división de minería subterránea de Perenti, aseguró un contrato de cuatro años por un valor aproximado de AU$300...

Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia

El yacimiento de 611,400 oz en Tennant Creek se desarrollará bajo una empresa conjunta mayor, mientras Golden Forty avanza como mina pequeña. Emmerson Resources y su socio Tennant Mining confirmaron al depósito de oro White Devil, en el Territorio del...

Altair logra fallo favorable en disputa con BHP por proyecto Olympic Domain

El tribunal ordenó a BHP detallar su propuesta sobre Oak Dam, mientras Altair defiende sus derechos y busca un valor justo por su proyecto Altair Minerals, listada en la ASX, obtuvo un resultado favorable en la audiencia inicial ante el...

Highfield cierra línea de crédito y busca nuevas opciones para proyecto Muga

La australiana finalizó su financiamiento senior en España para evitar costos adicionales y prioriza esquemas más flexibles de capital. Highfield Resources, la compañía australiana detrás del proyecto de potasa Muga en el norte de España, anunció el cierre definitivo de...