Celaris Energy lidera proyectos que añadirán 1,2 GW, con foco en Arequipa y Áncash, consolidando a La Joya como polo de energía limpia.
El mercado energético peruano recibirá una inversión de US$ 1,200 millones destinada al desarrollo de siete centrales eléctricas con tecnologías eólica y solar, bajo el respaldo de Celsia y la certificación International Renewable Energy Certificate (IREC). Según Celaris Energy, esta iniciativa permitirá incorporar 1,2 GW de capacidad instalada al 2028, impulsando la transición energética nacional y apoyando a las empresas en sus metas de descarbonización y competitividad.
Actualmente, Celaris construye el parque eólico Caravelí en Arequipa, que entrará en operaciones en 2026 con 218 MW y generará más de 600 GWh anuales. La empresa también opera la Central Hidroeléctrica Manta en Áncash, con 20 MW, consolidando su presencia en el mercado. “Hemos diseñado un modelo de gestión que nos permite anticiparnos a los requerimientos del sector industrial, entregando servicios innovadores con un acompañamiento 24/7”, señaló la directora ejecutiva María del Pilar Matto.

También puedes leer: Equans operará suministro eléctrico en el nuevo Jorge Chávez con contrato de 8 años
El desierto de La Joya, en Arequipa, se consolida como punto estratégico para el desarrollo de energías limpias gracias a sus condiciones climáticas únicas: más de nueve horas de radiación solar diaria y cielos despejados casi todo el año. Estas ventajas han atraído inversiones para proyectos de generación sostenible e incluso de hidrógeno verde, considerado el combustible del futuro.
¿Por qué La Joya se perfila como eje central de la transición energética en Perú?
La planta solar San Martín, inaugurada en junio con 450,000 paneles, produce 830 GWh anuales, suficientes para 440 mil familias. Enhol Group construye la planta Illa, que superará a San Martín con 742,000 paneles y 472 MWp, convirtiéndose en la mayor del país. Otros proyectos autorizados por Osinergmin, como Misti Continúa, Sunny y San José, se suman a un total de 29 granjas solares previstas en Arequipa. Además, JA Solar firmó contratos por más de US$ 60 millones para suministrar un millón de módulos solares antes de 2026, consolidando a La Joya como epicentro de la transición energética peruana.