El rally se extendió a otros metales básicos.
El cobre volvió a brillar en los mercados internacionales al alcanzar el viernes su nivel más alto en más de cinco meses, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos y por la preocupación de una posible escasez en la oferta global.
En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre a tres meses subía un 0,5% hasta los 10.097 dólares por tonelada métrica a las 10:05 GMT, su mayor cotización desde el 26 de marzo. Con este avance, el metal rojo acumula una ganancia cercana al 15% en lo que va del año.
El factor financiero
El repunte fue apoyado por datos de Estados Unidos que mostraron un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo, reforzando la expectativa de que la Reserva Federal podría aplicar recortes en las tasas de interés más profundos de lo previsto.
“Creo que el mercado esperaba un recorte de un cuarto de punto, pero ahora podría ser mayor. Eso ha animado a los mercados y la confianza alcista ha ayudado al cobre”, comentó Robert Montefusco, de la correduría Sucden Financial. Según explicó, los fondos Commodity Trade Advisor (CTA) aprovecharon caídas por debajo de los 10.000 dólares para comprar, lo que impulsó el rally, posteriormente reforzado por la demanda china.
También puedes leer: Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones y el oro alcanzó US$ 370 millones
Los riesgos en la oferta
A los factores financieros se sumaron las tensiones en el suministro. En Indonesia, las operaciones en la gigantesca mina de Grasberg —una de las mayores del mundo— continuaban suspendidas tras un colapso que dejó trabajadores atrapados. En paralelo, Perú, tercer productor global, reportó una caída interanual del 2% en su producción de julio, con 228.007 toneladas métricas.
En China, el contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái subió un 1,22% a 81.060 yuanes (11.384,67 dólares) por tonelada, reflejando la fortaleza del mercado asiático.
Otros metales en alza
El rally se extendió a otros metales básicos. El níquel ganó 1,3% en Londres hasta los 15.350 dólares por tonelada, tras la confiscación de grandes volúmenes por parte de Indonesia en su ofensiva contra la minería ilegal. El aluminio avanzó 0,8% a 2.695 dólares; el zinc, 0,9% a 2.926 dólares; el plomo, 0,4% a 2.005 dólares; y el estaño, 0,3% a 34.815 dólares.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php