- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál...

Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?

La fusión entre ambas mineras contempla integrar Quebrada Blanca y Collahuasi en Chile, lo que podría crear el mayor complejo cuprífero del mundo. Sin embargo, los problemas técnicos y de gobernanza amenazan el ambicioso plan.

En el corazón de la operación se encuentra Quebrada Blanca (QB), el proyecto de crecimiento más importante de Teck Resources. Sin embargo, su ejecución ha estado marcada por sobrecostos superiores al 80%, retrasos de años y fallas técnicas en el tajo, la planta y la infraestructura de embarque.

Estos problemas llevaron a la compañía a recortar sus previsiones de producción y posponer decisiones sobre nuevas expansiones. Incluso los sindicatos han manifestado preocupación, debido a que la lenta puesta en marcha ha reducido las primas ligadas a los niveles de producción.

¿Qué beneficios traería la integración con Collahuasi?

El plan de integración contempla construir una faja transportadora de 15 kilómetros que lleve mineral de alta ley desde Collahuasi a las plantas de QB. Según estimaciones de ambas mineras, esta sinergia podría elevar el Ebitda anual en US$ 1.400 millones, además de sumar US$ 800 millones en ahorros de costos por compras y funciones corporativas.

La consultora CRU Group calcula que la producción combinada podría superar el millón de toneladas de cobre al año hacia inicios de la década de 2030, posicionando al complejo por encima de Escondida (BHP) como la mina de cobre más grande del mundo.



Gobernanza compleja y dudas de inversionistas

El atractivo económico contrasta con la complejidad de las estructuras accionarias. Collahuasi pertenece a Anglo y Glencore (44% cada una) junto a un consorcio liderado por Mitsui (12%). En QB, Teck es mayoritario, pero Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corp. controlan el 30%, y Codelco, el 10%.

Expertos advierten que la multiplicidad de socios puede ralentizar los acuerdos. A ello se suma el temor de algunos accionistas de Teck, quienes cuestionan que la empresa ceda el control de un activo estratégico en un momento de debilidad operativa.

Un proyecto clave para la transición energética

Si bien los desafíos técnicos y de gobernanza son significativos, la magnitud del beneficio potencial convierte a la integración QB-Collahuasi en un proyecto estratégico para la oferta global de cobre, metal esencial para la transición energética.

En un contexto donde las grandes operaciones enfrentan retrasos y sobrecostos —como sucedió con Quellaveco en Perú—, la industria cuprífera ve en este plan la oportunidad de maximizar sinergias con inversiones relativamente menores.

Como resume un analista de la industria: “Es el tipo de acuerdo que el sector ha promovido durante décadas; complejo de ejecutar, pero capaz de redefinir el mapa global del cobre”.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...

Buenaventura invierte más de US$ 700 millones en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking...

Mine Class abre oficina en Perú y refuerza capacitación minera binacional

La EdTech chilena llega a Lima con programas de formación Chile–Perú para impulsar talento, digitalización y sostenibilidad en la minería. Mine Class, EdTech chilena especializada en formación para la industria minera, inauguró su oficina en Lima, consolidando su internacionalización en...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...
Noticias Internacionales

Emisiones de oro caen a 29,9 Mt CO₂e en 2024, el nivel más bajo en una década

El informe Gold ESG Focus 2025 revela avances en energías renovables y aportes económicos récord, aunque con retroceso en seguridad laboral. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 de los mayores productores de oro...

Prospect Ridge adquiere el 100 % del proyecto Camelot de Orogen Royalties

El pago inicial del proyecto, por un total de US$ 18.043, incluyó 243.180 acciones a un precio estimado de C$ 0,102804 por acción. Prospect Ridge Resources ha adquirido con éxito una participación del 100 % en el proyecto de cobre...

Sudáfrica impulsa proyecto de amoníaco verde Coega de R$105 mil millones

Hive Hydrogen avanza a la etapa FEED tras obtener autorización ambiental para 3.300 MW de renovables, con meta de producir un millón de toneladas anuales. El proyecto de amoníaco verde Coega en Sudáfrica, valorizado en R$105 mil millones, avanzó a...

E3 Lithium obtiene luz verde para dar paso clave en su proyecto Clearwater

La compañía iniciará la perforación de un pozo de producción para evaluar las características del yacimiento y los caudales del acuífero Leduc. La empresa canadiense E3 Lithium ha recibido las aprobaciones de permisos regulatorios necesarios del Regulador de Energía de...