Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi.
La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio una producción de 118.500 toneladas métricas, lo que representa un crecimiento interanual de 6,4%. Este resultado consolida el esfuerzo de la compañía por recuperar niveles de producción tras meses de ajustes operativos y programas de optimización.
Escondida reafirma su liderazgo global
Por su parte, Escondida, operada por BHP y considerada la mina de cobre más grande del mundo, alcanzó una producción de 114.800 toneladas, lo que supone un aumento del 7,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. Estos resultados fortalecen la posición de Chile como el principal proveedor mundial del metal rojo.
¿Qué pasó con Collahuasi?
En contraste, Collahuasi, administrada en sociedad por Glencore y Anglo American, sufrió un fuerte retroceso. La mina reportó una producción de apenas 34.200 toneladas, lo que representa una caída de 27,2% interanual. La reducción plantea desafíos en un escenario donde la industria global busca responder a la creciente demanda de cobre para la transición energética.
También puedes leer: Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?
Implicancias para el mercado global
Los resultados de julio reflejan la importancia de la diversificación y eficiencia operativa en la gran minería. Mientras Codelco y Escondida muestran señales de recuperación y expansión, el desempeño de Collahuasi evidencia la volatilidad productiva que aún enfrenta la industria cuprífera chilena.
En un mercado global que demanda cada vez más cobre para proyectos de electrificación y energías limpias, estos contrastes productivos serán determinantes en la dinámica de oferta y precios durante el segundo semestre del 2025.