YPF negoció alianzas con Shell, ENI y compañías asiáticas para asegurar financiamiento y contratos de venta que respalden el megaproyecto.
Argentina presentó en Gastech 2025 su megaproyecto Argentina LNG, estimado en USD 25,000 millones, con el objetivo de transformar el potencial de Vaca Muerta en un polo exportador de gas natural licuado. El presidente de YPF, Horacio Marín, encabezó las negociaciones con Shell, ENI, Wison, Samsung, Golar y Exxon Mobil, en busca de socios estratégicos y compradores que garanticen el financiamiento bajo la modalidad de project finance, que cubriría el 70% de la inversión.
En el evento realizado en Milán, el stand argentino fue uno de los más visitados entre más de 1,000 empresas y 50,000 asistentes. Marín delineó la hoja de ruta de tres fases del plan: la primera, ya con decisión final de inversión, operará desde 2027 en Río Negro con dos buques licuefactores y capacidad de seis millones de toneladas anuales; mientras que las fases dos y tres integrarán extracción, tratamiento y exportación, sumando hasta 24 millones de toneladas anuales de GNL.
También puedes leer: Mine Class abre oficina en Perú y refuerza capacitación minera binacional
El diseño contempla infraestructura clave como un gasoducto de 100 millones de metros cúbicos, el mayor de la región, y una planta fraccionadora en Bahía Blanca para procesar líquidos del gas (NGLs). Con esta estructura, YPF proyecta exportaciones anuales de USD 40,000 a 50,000 millones desde 2031, totalizando hasta USD 350,000 millones en veinte años, lo que marcaría un récord histórico para la energía argentina.
¿Cuál es el impacto global de Argentina LNG?
El proyecto busca posicionar al país con 24 millones de toneladas anuales de GNL, frente a los 90 millones de Estados Unidos o las 80 de Catar. El auge de la inteligencia artificial y el creciente consumo energético apuntalan la demanda global. En paralelo, la presencia de funcionarios de la administración de Donald Trump en Gastech 2025 evidenció el renovado interés geopolítico de Estados Unidos en la política y en el futuro energético argentino.