En la AOG 2025, el IAPG advirtió que alcanzar esta meta exigirá ampliar infraestructura, servicios y logística, generando empleo y nuevas oportunidades para proveedores.
La Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG 2025) abrió sus puertas en Buenos Aires con un mensaje contundente: alcanzar más de 1,5 millones de barriles diarios desde Vaca Muerta exigirá crear prácticamente una nueva industria petrolera. Así lo afirmó Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en la inauguración del evento que espera reunir a más de 30 mil visitantes.
El directivo destacó que la capacidad productiva argentina ya se duplicó en los últimos años, pero los próximos pasos serán “mucho más exigentes”. Subrayó que la meta de 1,5 millones de barriles diarios implicará expandir transporte, almacenamiento, logística y servicios petroleros, además de procesos industriales de mayor escala, en un esfuerzo de gran complejidad.
La AOG 2025 reúne a pymes nacionales, empresas internacionales y actores que facturan en conjunto alrededor de US$ 4.000 millones al año. El encuentro incluye rondas de negocios, conferencias técnicas y actividades orientadas a proveedores y jóvenes profesionales, consolidándose como un espacio clave para articular al ecosistema energético argentino.
¿Qué impacto tendría Vaca Muerta en la economía nacional?
Según López Anadón, el desafío no se mide solo en volúmenes de extracción, sino en la articulación de operadoras, pymes y logística, que podría generar miles de empleos y un impacto directo en la economía. Con Vaca Muerta como eje, la AOG 2025 se proyecta como la vidriera para un futuro energético más competitivo y sostenible en Argentina.