- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLOGÍSTICA PARA MINERÍA: AFRONTANDO NUEVOS RETOS

LOGÍSTICA PARA MINERÍA: AFRONTANDO NUEVOS RETOS

En el marco de PERUMIN 2015, se realizó el Encuentro Logístico, en el que, gracias a la participación de expertos, se analizaron las últimas tendencias en la logística minera; las herramientas y tecnología puestas al servicio de la gestión logística; el planeamiento estratégico, y el desarrollo de una cadena de suministro local y regional.

Así, el director de Campo Base Consultoría, Ricardo Balarezo, propuso una nueva cultura para el trabajo logístico en la industria minera. Y es que, según dijo durante su intervención, hoy en día el cliente debe ser tratado como un socio del negocio y las personas encargadas de la logística en las mineras no deberían sentirse ajenos a la problemática del país.

“Hoy la logística ocupa un lugar importante en cualquier compañía minera debido al valor que tiene sobre todo a la hora de tomar decisiones para la reducción de costos finales de la organización. Igualmente su importancia radica en la determinación y coordinación en forma óptima del producto, cliente, lugar y tiempos correctos”, señaló Ricardo Balarezo.

Durante su intervención, el experto insistió que realizar un buen manejo de logística empresarial trae consigo beneficios como el aumentar la competitividad entre las empresas y mejorar su rentabilidad.

A su turno, el gerente de logística de Antamina, Enrique Alania, propuso la creación de un clúster logístico que apoye a la minería peruana.

«Hay que tratar de buscar mecanismos con mejores ventajas para la creación de un clúster logístico, y buscar que se propicie la formalidad. En temas logísticos no es un clúster de producción sino un hub donde se reciben cosas, se consolidan y se envían al mundo», señaló.

El ejecutivo de Antamina también explicó que el Estado debería ser el facilitador de esta tarea, propiciando las alianzas externas como con la Alianza del Pacífico por ejemplo.

«Se generarían economías de escala y se elevaría la competitividad», añadió.

Escenario Callao

El gerente comercial de APM Terminal (concesionario del muelle norte del puerto del Callao), Enrique Piqueras, lamentó –durante su participación en PERUMIN 2015– que el principal problema que enfrentan es la infraestructura fuera del puerto. “Si no solucionamos esto, tendremos problemas grandes en los próximos tres años”, expresó en su presentación.

Y es que la congestión vehicular antes del ingreso al muelle continúa siendo un caos. Según detalló, los camiones esperan ocho horas como mínimo fuera del puerto.

La falta de infraestructura que conecte a las regiones incrementa la presión en el sector logístico por mejorar los costos. De este modo, para los expertos como Luis Miguel Maldonado, Gerente General de Dinet, una vía de acceso ignorada es el cabotaje, que es el servicio de transporte entre puertos de un solo país; sin embargo,  éste no es un negocio en sí mismo para las empresas locales.

Por otro lado, las navieras internacionales podrían ahorrarle costos a empresas del norte, sacando su carga directamente por el puerto de Salaverry (La Libertad) a sus naves más grandes en Callao. Con ello, se ahorraría el transporte en ruta.

EL DATO

El exministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, manifestó que en Perú, el costo logístico representa el 34% del valor de un producto, diez puntos porcentuales más que el promedio de la región. En países desarrollados, como Estados Unidos y los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), este costo representa apenas del 9% de las mercancías pese a que, entre el 2011 y 2015, la red vial nacional asfaltada pasó de 70% a 86%.

(El informe completo se encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 90)

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...