ECONOMÍA. MEF afirma que Ventanilla Única Ambiental es legado para el siguiente gobierno, pues favorece que los trámites, que tienen que hacer los inversionistas para viabilizar sus proyectos, tomen mucho menos años, implicando un ahorro de tiempo.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, indicó que se han hecho grandes avances, tras crearse la Ventanilla Única Ambiental en el marco del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
“Se están integrando todos los permisos y es un legado para el siguiente Gobierno, pero hay que continuar implementando la ventanilla y ver cómo tener mejor mecanismo de diálogo entre los tres actores: sector público, inversionistas y las comunidades”, manifestó.
En enero de este año el Gobierno aprobó el reglamento de organización y funciones del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), lo permitiendo que este organismo se convierta en una ventanilla única para promover inversiones bajo reglas ambientales.
En su momento, el titular del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, mencionó que dicha entidad se convertirá en la ventanilla única fundamental para que las inversiones se promuevan de manera creciente, pero bajo reglas de cumplimiento social y ambiental.
El Senace cuenta con una Dirección General para la Certificación Ambiental, encargada de aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y una Dirección de Promoción y Normativa, que se ocupa de las mejoras de los instrumentos de certificación.