- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasLa creación del Viceministerio de Hidrocarburos aportaría mucho al sector

La creación del Viceministerio de Hidrocarburos aportaría mucho al sector

HIDROCARBUROS. Entrevista a Beatriz Merino, Presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos: La creación del Viceministerio de Hidrocarburos aportaría mucho al sector

¿Cuál considera que sería es el mejor camino para impulsar al sector e incentivar las mayores inversiones?

Creemos que la creación del Viceministerio de los hidrocarburos es una de las medidas que puede aportar mucho al sector, toda vez que actualmente la política de hidrocarburos está subsumida a la política energética y merecen estar ambas al mismo nivel.

Casi tan importante como esto es el fortalecimiento y autonomía de Perupetro y el cambio en las bases de las licitaciones con regalías que sean competitivas frente a otros países.

Por otro lado, también se podría ampliar en forma automática la fase de exploración a su máximo plazo legal de aquellos contratos que están en sus primeros períodos exploratorios.

Se podría suspender o retener, de ser necesario, la fase de exploración de aquellos contratos que están en sus últimos períodos. Se debe también aprobar la recuperación anticipada del IGV por derechos arancelarios y régimen de importación temporal, entre otras medidas que presentamos en su oportunidad al ministerio de Energía y Minas.

¿Cuál es su perspectiva sobre el desarrollo de la industria de hidrocarburos y de proyectos como el Lote 192 y el Gasoducto?

Si tomamos las medidas correctivas podremos retomar la senda de crecimiento en nuestra producción de hidrocarburos para depender cada vez menos de la importación de crudo.

Por otro lado, lo que ha sucedido en el Lote 192 debe servir de experiencia para otros lotes petroleros. Todos sabíamos que a finales de agosto se vencía este contrato y quizás la convocatoria para la adjudicación debió hacerse con la debida anticipación y bajo condiciones atractivas.

Contar con una infraestructura adecuada en hidrocarburos también es importante para mantener la competitividad del suministro eléctrico y en ese sentido el Gasoducto Sur es una importante opción.

La experiencia demuestra que la demanda local existe. Con el gas natural se puede generar petroquímica para la producción de explosivos, necesarios para la minería y para producir fertilizantes, necesarios para el sector agrícola.

De igual manera, se puede generar petroquímica de etano para la generación e impulso de la industria de plásticos e industrias derivadas. Proyectos que en el pasado eran económicamente inviables, hoy pueden hacerse realidad gracias al precio competitivo del gas natural.

Por su ubicación, el Perú puede brindar servicios de transporte de gas a la región, no necesariamente venta de gas natural.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...

Moquegua es el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones acumulados de enero a mayo

Con US$ 220 millones y representando el 11.9 %, Arequipa es el segundo departamento con mayor concentración de inversión minera. Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera a nivel de departamentos, acumulando un total...

Infraestructura lidera la inversión minera en Perú: US$ 408 millones ejecutados hasta mayo de 2025

Con un crecimiento acumulado de 10,6%, el rubro representa el 22,1% del total de la inversión minera nacional. El rubro de Infraestructura se ha consolidado como el de mayor peso dentro de la inversión minera en el Perú durante 2025....

Cerro Verde lidera inversiones en Plantas de Beneficio con US$ 93 millones hasta mayo

A pesar de una leve desaceleración mensual, la inversión en Plantas de Beneficio continúa consolidándose como una de las áreas clave para el desarrollo del sector minero peruano. Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...