- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú se encuentra en un periodo de armonización de la normativa...

El Perú se encuentra en un periodo de armonización de la normativa para lograr la integración financiera

ECONOMÍA. El Perú se encuentra en un periodo de armonización de la normativa para lograr la integración financiera. Uno de los principales acuerdos que se tuvo durante la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico realizada en Ica fue lograr la integración financiera entre los países de economías emergentes: Perú, Colombia, Chile y México.

Con conversaciones ya avanzadas en las mesas técnicas, nuestro país se encuentra en un periodo de armonización de la normativa para que todos los países de la Alianza vayan tomando acciones comunes.

Para homogenizar los criterios tributarios y fiscales del país a los de los otros países miembros se han realizado algunas modificaciones como es el caso de la exoneración del Impuesto a la Renta a las ganancias de la capital obtenidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), medida que ha tenido como propósito equiparar el régimen tributario aplicable en Perú con vigente en otros mercados, como es el caso de Chile o Colombia.

“Esta medida resulta positiva y fomentará la negociación de títulos a través de la BVL, tanto por inversionistas locales como extranjeros. Creemos que ello permitirá al Perú tener mayor presencia en el marco del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Sin embargo, resulta de suma importancia tener en consideración que la exoneración únicamente resultará aplicable tratándose de la enajenación de acciones que cumplan con determinados estándares de liquidez y presencia bursátil” dijo Roberto Cores, Socio de Impuestos de EY Perú.

Empresas como Credicorp, Buenaventura y Southern Copper cumplen con los criterios de liquidez exigidos para acceder a la exoneración de las ganancias de capital, lo cual permitirá que las acciones de dichas empresas sean negociadas sin carga fiscal a través de la BVL. El reto es aumentar el número de valores peruanos que cumplan con dichos requisitos de liquidez y presencia bursátil, para lo cual las empresas deberán cumplir con estándares como un adecuado sistema de gobierno corporativo, auditorías externas, entre otros. Es decir, deberán implementarse mecanismos que hagan las acciones listadas en la BVL atractivas para el público inversionista.

El Perú está en camino de lograr mayor integración de las empresas para que se puedan desplazar libremente y con competitividad entre los países miembros.

Para ello, la exoneración sobre las ganancias de capital constituirá una herramienta importante, al incrementar la liquidez de la BVL, lo que también permitirá superar la posible calificación de mercado peruano como fronterizo, categoría que aún viene siendo evaluada por el MSCI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...