- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIntercambio comercial entre Chile y China crece cuatro veces en una década

Intercambio comercial entre Chile y China crece cuatro veces en una década

ECONOMÍA. Intercambio comercial entre Chile y China crece cuatro veces en una década. Según informa el diario El Mercurio (Chile), a más de diez años desde su firma y a casi once de su entrada en vigencia, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China posibilitó un importante crecimiento de las relaciones económicas entre ambos países.

El gigante asiático es hoy el primer socio comercial de Chile en materia de exportaciones e importaciones. En 2015, las exportaciones chilenas a China sumaron US$ 16.671 millones, mientras que las importaciones totalizaron US$ 14.800 millones.

En diez años, el comercio entre Chile y China creció cuatro veces, pasando de US$ 8.122 millones en 2005 -año anterior a la entrada en vigencia del TLC- a US$ 31.471 millones en 2015. Esta cifra representa el 25% del comercio exterior chileno. El saldo de la balanza comercial promedia un monto cercano a los US$ 4.234 millones desde 2005.

El presidente de la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo, Juan Esteban Musalem, sostiene que el TLC suscrito entre Chile y China ha sido uno de los “grandes hitos” en la relación bilateral.

“Gracias al TLC, China está ocupando un papel cada vez más importante como receptor de productos alimenticios provenientes de Chile. Las frutas, los mariscos y el vino, entre otros, han ganado gran popularidad entre los consumidores del país asiático”, señala.

El cobre, principal materia prima exportable de Chile, representa el 79% de los envíos nacionales a la primera economía asiática. Sin embargo, China también se apunta como el segundo socio comercial en envíos no cobre. En 2015, estos alcanzaron los US$ 3.579 millones, representando el 21% del total de envíos de Chile a China. Entre los productos distintos del metal rojo destacan las exportaciones frutícolas, alimenticias y vinícolas.

En cuanto a las importaciones desde China, el ritmo de expansión anual es de 17% en el período 2005-2015, mientras que las exportaciones han crecido un 13% en el mismo tiempo. Durante ese período se ha duplicado el número de empresas chilenas que exportan a China, pasando de 477 en 2006 a 1.084 en 2015.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), el 97,2% de la mercancía chilena ingresa al mercado chino libre de arancel, lo que representa un total de 7.336 productos nacionales.

En la industria, celulosa lidera envíos

El desempeño de las exportaciones industriales a China se ha destacado desde la entrada en vigencia del TLC, creciendo a una tasa promedio anual de 12% entre 2005 y 2015, lo que se traduce en una cifra de US$ 2.151 millones.

En este sector, la celulosa lidera los envíos, con un valor exportado tres veces mayor al de 2005, seguida por las ventas de productos alimenticios, que se han expandido 6% anual en promedio el mismo período.

Hoy existe una significativa penetración de alimentos nacionales en el mercado chino. Sin ir más lejos, Chile fue el primer proveedor de China en arándanos y cerezas frescas el año pasado. Además, 77% de los salmones enteros importados por China son de origen chileno, mismo porcentaje de las ciruelas frescas.

“China es hoy uno de los tres principales destinos para la oferta chilena de alimentos y bebidas, junto con Estados Unidos y Japón”, indica el titular de la Direcon, Andrés Rebolledo.

En diez años, los embarques de alimentos a China se han multiplicado diez veces. Si en 2006 alcanzaron US$ 130 millones, hoy llegan a US$ 1.291 millones. Las aperturas fitosanitarias a cerezas (2008), arándanos (2011), paltas (2014) y nueces (2016), entre otros, y zoosanitarias a la carne bovina y ovina (2014) han jugado un papel esencial en este ámbito.

Un ejemplo claro es la exportación de cerezas, que ha tenido un importante crecimiento desde 2008. En ese año, los envíos alcanzaron US$ 16 millones, mientras que en 2015 el monto fue de US$ 406 millones.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, senador Jorge Pizarro (DC), explica que “hoy, con un dólar más alto, existen condiciones favorables para el rubro exportador que deben ser aprovechadas”. Pizarro estima que en el sector alimentario, con productos con más procesamiento y valor agregado, es posible llegar al mercado chino y competir de mejor manera.

Los temas pendientes

Según la Direcon, es posible seguir avanzando en materias como la flexibilización de ciertas normas de origen y alcanzar acuerdos en temas vinculados con impedimentos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, y certificación electrónica de origen.

El objetivo de Chile es fortaler la atracción de inversiones, sobre todo al considerar los mayores flujos de capitales chinos en América Latina.

El senador Francisco Chahuán (RN), miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostiene que hoy “se está generando una plataforma donde esperamos que haya un incremento sustantivo de la inversión china en Chile en los próximos años, sustentada por el banco de construcción chino”. A su juicio, eso facilitará que empresas chinas inviertan en nuestro país.

Una de las áreas fundamentales es reforzar la diversificación de la oferta exportable, potenciando la industria alimentaria, que ha tenido un gran éxito en el gigante asiático. Según Rebolledo, el desafío es diversificar la exportación de productos primarios y convertir a Chile en un gran exportador de productos alimentarios de calidad que pueda abastecer a un país que está experimentando un proceso importante de urbanización.

Para la Direcon, existe interés de ambos países en continuar profundizando el TLC, en el sentido de revisar los productos que hoy se encuentran excluidos de la cobertura del acuerdo, e incluir nuevas disciplinas como el comercio electrónico, las telecomunicaciones y los asuntos medioambientales.

El dato

El intercambio entre ambos países crece a una tasa media anual de 15%, cifra que supera la velocidad promedio de la relación de Chile con el mundo de 5%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...