- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn cinco años inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad superan los 55...

En cinco años inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad superan los 55 millones de dólares afirma la CCL

INVERSIONES. En cinco años inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad superan los 55 millones de dólares afirma la CCL.

De acuerdo al Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la cartera de inversión privada en el Perú comprendida para el periodo 2016 -2021 alcanza un total de US$59,429 millones, que comprende 145 proyectos.

De este total, la minería tendrá el mayor monto de inversión estimado en US$41,113 millones con 43 proyectos, seguido de hidrocarburos con inversiones de US$9,700 millones con 6 proyectos; electricidad alcanza los US$4,879 millones que implica 46 proyectos; montos que hacen un total de US$ 55,692 millones.

IEDEP precisó que de los proyectos mineros, 23 son de cobre, cinco de oro, cuatro de hierro, cuatro de potasio, tres de plata, dos de zinc, uno de estaño y un polimetálico.

«En el sector minería destaca el proyecto cuprífero Galeno (Cajamarca) por un monto de US$2.500 millones, y Quellaveco (Moquegua) por US$3.300 millones», comentó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Agregó que en hidrocarburos se cuenta con un proyecto de petróleo y cinco de gas. «El gasoducto sur peruano se encargará de la mejora de la seguridad energética del país y su desarrollo demandará una inversión de US$7.328 millones, abarcando las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna», señaló el economista.

Asimismo se cuenta con el lote 57 a cargo de Repsol Exploración Perú, que está ubicado en la región Junín, y cuya inversión estimada es de US$958 millones.

En el sector Electricidad se estiman 32 son centrales hidroeléctricas y cinco centrales termoeléctricas. En este sector destacan también el proyecto de línea de transmisión eléctrica Moyobamba–Iquitos por US$500 millones, y el de Mantaro, Marcona, Socabaya, Montalvo, por US$278.4 millones, que abarca las regiones de Huancavelica, Ica, Arequipa y Moquegua.

César Peñaranda también indicó que para los próximos cinco años se estima que el país contará con una cartera de proyectos de inversión -que comprende inversión privada, inversión pública, asociaciones público-privadas y obras por impuestos- de US$75.828 millones, que comprende a 262 proyectos Este monto representa alrededor del 15% del PBI.

En el estudio “Cartera de proyectos de inversión privada, pública, APP y OXI 2016-2021”, elaborado por el IEDEP, que dirige el economista Peñaranda, se destaca que la inversión privada representa alrededor del 20% del PBI y el 79% de la inversión nacional.

Asimismo, el IEDEP precisó que en la inversión privada en otros sectores destacan: servicios con 20 proyectos, retail (19), industria (7) e inmobiliarios (4).

«Los montos de inversión involucrados en servicios y retail ascienden a US$2.485 y US$733 millones, respectivamente. Entre los proyectos en la industria, destacan la construcción de Real Plaza Puruchuco por US$180 millones», anotó el economista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Ejecutivo destaca avance histórico y compromiso total

Según cifras oficiales, más de 30 mil mineros se encuentran actualmente en proceso de formalización en diversas regiones del país. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que el actual gobierno está comprometido “como ningún otro” con el...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...