- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLos precios de los metales y su impacto en la minería peruana

Los precios de los metales y su impacto en la minería peruana

Juan José Córdova, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Perú

El impacto de la disminución del precio de los metales ha golpeado fuertemente las economías de los países productores y comercializadores mineros. Este impacto es medido usualmente en función a los menores ingresos que se perciben como consecuencia de una menor demanda de metales.

Nuestra economía es parte de un mercado globalizado que se rige por las leyes de la oferta y demanda y en el cual las tendencias de alzas y reducciones se ven impactadas por factores políticos, económicos o sociales. La desaceleración económica de China explica gran parte de la problemática, y esto se observa en la baja de materias primas que afecta directamente la cotización de los metales que esta economía requiere.

Otros aspectos, no menos relevantes, son la revisión de ajustes en el costo de producción y la concentración de minerales. Durante una etapa de crecimiento de la demanda e incremento periódico de los precios, se aprovechan los beneficios de un mayor flujo de caja no solo para retribuir la inversión de los accionistas, sino también para la generación de efectivo para inversión y/o ampliación de otros proyectos. Asimismo, si se mantiene una tendencia creciente de los precios, incluso los yacimientos con menor concentración de minerales y explotación de zonas de menor ley de mineral, ampliación de planta para incrementar volumen de producción, desarrollo de proyectos mineros con mayor demanda de inversión financiera y tecnológica, diferir los procesos de cierre de algún yacimiento minero con bajos niveles de producción, pueden resultar atractivos.

Al revertirse la tendencia conviene efectuar una evaluación acerca de qué proyectos diferir, cuáles suspender y cuáles deberían descartarse. De igual forma, los yacimientos o minas con menor concentración de ley pueden revertir su atractivo e incluso evaluar la devolución del denuncio o la venta de la unidad minera. Una mina es atractiva para la explotación/extracción en tanto sus costos pueden ser recuperados en años futuros con los flujos de venta estimados.

Los análisis que deben efectuarse son muy diversos, pero en su conjunto afectan en primera instancia a las empresas. Asimismo, afectan al Estado, ya que una menor actividad requiere menor inversión, menores gastos y consecuentemente menores ingresos; y muy probablemente menor recaudación de impuesto a la renta. Todo este escenario afecta en su conjunto la economía del país, en tanto se contraen los ingresos de manera importante y se busca preservar la salida/egreso de efectivo.

En el escenario actual, la mayor parte de las empresas del sector ha aprobado una serie de medidas que han logrado reducir el impacto de esta coyuntura. En un contexto de baja de precios, y en general de un ambiente complicado para generar retornos de efectivo, es importante analizar si existen detonantes que pudieran impactar la recuperación de la inversión.

Un análisis financiero apropiado incluye una revisión de los flujos futuros por cada una de las Unidades Generadoras de Efectivo (UGEs), de manera tal de visualizar por UGE los retornos esperados de la inversión. Una empresa que evalúa los retornos de su inversión debe asegurarse de suspender oportunamente un posible proyecto fallido y/o con condiciones de deterioro latentes. En algunos casos, algunos proyectos pueden estar en una etapa tan avanzada que resulta más conveniente terminarlos, acelerando sus procesos de cierre de unidad minera u operaciones, aunque deben revisarse las proyecciones de retorno y una posible provisión por deterioro.

En general, en tanto la coyuntura a la baja de los precios no cese, resultará difícil llevar adelante proyectos que requieran una fuerte inversión y/o un importante flujo de fondos. Los proyectos que puedan garantizar un retorno rápido de la inversión serán los más beneficiados.

El impacto de los precios de los metales ha tenido una afectación directa a nuestra balanza de pagos, por muchos años con superávits como resultado de altísimos retornos. ¿Es esta situación permanente? Con seguridad la respuesta es no. ¿Hasta cuándo durará? Con seguridad nadie puede prevenirlo, ni siquiera el más renombrado premio nobel de economía. ¿Y por qué? Simplemente porque el mercado es el mundo, tenemos que conocer las principales variables que afectan las economías de los principales participantes del mercado, las tendencias existentes. Podemos anticiparnos a las tendencias, minimizar los impactos, pero no podremos eliminar los riesgos latentes.

Si a todo esto, le adicionamos la coyuntura pre electoral, las decisiones se evaluarán en el contexto de lo que acontezca en los próximos meses. No se vislumbra un cambio de rumbo sustancial. Pero las formas siempre son importantes y los impactos pueden venir desde China o desde Brasil, incluso de nuestro propio país en la medida que las inversiones puedan ser garantizadas sin descuidar el cuidado del entorno social y ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...