- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFernando Samanez: “Nuestra estrategia es seguir optimizando operaciones de nuestros clientes pese...

Fernando Samanez: “Nuestra estrategia es seguir optimizando operaciones de nuestros clientes pese a condiciones del mercado”

La empresa es líder en equipos de procesamiento de minerales, con una fuerte posición en el mercado global. Hoy, y debido a las condiciones de la industria minera, Metso ha avanzado en importantes desarrollos tecnológicos que generan ahorros en el consumo de agua,  la generación de polvo y aportan a operaciones más amigables con el medio ambiente.

Los proceso de  chancado y molienda son actividades que generan gran consumo energético, lo cual genera un tremendo desafío en el escenario que enfrenta la industria minera en la región. En forma paralela, el envejecimiento de los yacimientos tiene como consecuencia no solo que aumente el consumo de energía –producto de rocas de alta dureza-, sino que también afecte el rendimiento de los equipos, es por eso que los fabricantes de equipos hoy tienen un gran desafío, fabricar equipos eficientes energéticamente.

El ejecutivo sostiene que “sabemos que en términos de porcentaje del costo total de una planta, los procesos de chancado y molienda representan hasta el 70% del gasto energético, equivalentes al 50% del gasto total del costo de planta, por lo que fabricar equipos que sean eficientes energéticamente es clave para optimizar las operaciones de nuestros clientes. Hoy contamos con un portafolio muy atractivo para la industria, pues todas nuestras innovaciones y desarrollos de equipos van en línea con las necesidades de la industria” indica Fernando Samanez.

1.- ¿Cómo comenzará el año 2016, y cuál es su estrategia de crecimiento en equipos?
R: Si bien este año será muy desafiante, comenzamos el 2016 entregando nuevos equipos en Proyecto Óxidos Encuentro, Collahuasi, y servicios de ingeniería en Codelco Molyb IPS. Además, hemos logrado desarrollar una fuerte presencia en Colombia, entregando equipos en Red Eagle Mining – Santa Rosa, en Mirador copper en Ecuador, en Toromocho, Anglo- Quellaveco, Brocal, Raura y Toquepala en Perú.

Nuestra estrategia de crecimiento, está enfocada en invertir firmemente en innovación para continuar fabricando equipos de alto rendimiento, de fácil mantenimiento y con altos índices de ahorro energético.

2.- ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Metso ofrece al mercado minero?

R: A nivel global, la compañía sigue invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo, lo que esperamos nos permitirá seguir siendo líderes en la entrega de equipos de última tecnología a la industria. Productos como el HRC® 3000 que  puede ser utilizado en etapas secundarias y terciarias para disminución de granulometría en el material, además el HRC® no utiliza agua en la molienda y no genera polvo en exceso, por lo que puede disminuir el consumo energético en la etapa de molienda hasta en un 23%. Hoy el HRC® se encuentra operando son exitosos resultados en Morenci en Arizona, USA, FMI. También hemos desarrollado el molino vertical modelo VTM® 4500, que reduce entre 30-40% consumo energético comparando con molienda fina convencional.  Las nuevas celdas de flotación RCS™300 poseen una hidrodinámica optimizada que reduce el consumo de energía hasta 0,45kw/m³ en promedio con mineral de cobre. El MP2500 es, actualmente, la chancadora de cono más grande del mundo, y su potencia equivale a 2500 HP en procesamiento.

3.- ¿Cómo Metso seguirá desarrollando su portafolio?

R: Para ser un real aporte para nuestros clientes, no solo debemos enfocarnos en esquemas tradicionales de fabricación de equipos, sino también en potenciar la generación de valor a través de un excelente desempeño de los mismos y de la asistencia de excelencia que genera nuestra fuerza de servicio en las instalaciones del cliente.

El portafolio lo seguiremos desarrollando con 4 temas claves:

– Soluciones avanzadas en  clasificación (mallas ultra finas e hidrociclones para expandir nuestra oferta downstream).
– Nueva generación de chancadoras (para mejorar nuestra competitividad actual)
– Soluciones completas in-the-pit (para expander nuestra oferta upstream)
– Digitalización y supervisión remota

4.- ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades en la industria minera que usted vislumbra en la actualidad?

Existen muchos desafíos que debemos sortear en los próximos años, por un lado la baja de leyes en los minerales hace que como proveedores debamos ofrecer a la industria equipos que realicen un mayor procesamiento para menores producciones. También sabemos que los minerales valiosos se encuentran finamente diseminados, por lo que moler más finos para obtener la liberación apropiada para su recuperación, es clave.

El 4% de la energía mundial es usada en conminación, por lo que fabricar equipos eficientes en el uso de energía, es estratégico para bajar los costos de producción de las operaciones mineras.
Metso está alineado en esta dirección en una búsqueda permanente de nuevas tecnologías y de optimización de los diseños existentes.

Ejemplos de lanzamientos recientes de equipos:

-Nuevo triturador giratorio 60-110 E

-Nuevo triturador de cono MP2500

-Primer molino SAG 42’ x 25’

-Nuevos Molinos Vertimill VTM-3000 y VTM-4500

-Nuevo triturador de rodillos HRC

“En la región que lidero (todo Sudamérica menos Brasil), las perspectivas de crecimiento de las industrias en las que operamos, especialmente la minería, son muy desafiantes. Es por ello que mantenemos un “master plan” de crecimiento con una mirada de largo plazo, que contempla fuertes inversiones en infraestructura para los próximos años, incluyendo incrementos relevantes de capacidad en todas las áreas del negocio” indica Fernando.

Con una importante presencia en la minería global, Metso forma parte de las principales compañías  que participan continuamente en el desarrollo y producción de esta industria.

Metso es una empresa líder mundial en los sectores de la minería, agregados y en el negocio del control de flujos. Nuestros conocimientos, nuestra gente y nuestras soluciones ayudan a los clientes a mejorar de forma sustentable el rendimiento y la rentabilidad de sus negocios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...