- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el...

“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero”

Entrevista Giselle  Arciniegas, Gerente del área de Formación Dual de la Cámara de Comercio Peruano – Alemana:

¿En qué consiste el Programa de Sistema Dual?

Es un sistema de formación que nace en Alemania hace más de 200 años y que hoy en día es exportado a todo el mundo; además que este modelo es la base de la economía germánica y se considera el principal producto de exportación.

Alemania aporta sus conocimientos a los países interesados porque considera que es la base para generar una economía sostenible, mediante la formación altamente tecnificada para tener empresas más competitivas.

¿Cuál es el impacto del mismo en términos de empleabilidad?

Mejoramos la empleabilidad. Alemania cuenta con el menor desempleo juvenil, a nivel mundial (hay menos de 5%), inclusive es menor que el desempleo general, que está en aproximadamente 7%.

Con esta modalidad de enseñanza buscamos vincular el lado teórico (los institutos básicamente) con las empresas, haciendo una formación para el sector empresarial.

En Alemania tenemos 350 carreras en la cual participamos como Cámara. No pretendemos copiar el modelo, sino adecuarlo a la realidad peruana.

¿Hace cuánto tiempo llegó este programa al Perú?

El programa llegó al Perú de la mano de Senati hace más de 50 años. Como Cámara Alemana traemos los nuevos elementos de formación dual, que son enfocados al sector empresarial.

Con el BBZ Humboldt, hace 30 años, tenemos tres programas distintos, más que todo dirigido hacia el área comercial.

En el sector minero, por ejemplo, se necesitarán en los próximos años 300 mil técnicos y es una gran oportunidad. Nos interesa aportar nuestro conocimiento para este sector. En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero.

¿Qué expectativas tienen respecto a la industria minera peruana?

Creemos que podemos aportar en el sector minero con nuestro conocimiento, vemos que hay una fuerte demanda. Hay proyectos en espera y nosotros proponemos un modelo con el cual las empresas podrán estar capacitadas para enfrentar los nuevos desafíos.

Obviamente los técnicos calificados no se logran en tres meses. Depende siempre del nivel, pero en operarios son dos años y tecnólogos en tres años.

¿Cuál es el rol de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana?

Nosotros asesoramos a los institutos y a las empresas. Nuestro rol es vincular ambas instituciones de manera que sepan trabajar en conjunto. El principal valor de la formación dual es el consenso; es decir, saber escuchar los requerimientos y saber brindar los beneficios para los stakeholders dentro de un proyecto.

Tenemos que lograr que las empresas se conviertan en centros de formación; es decir, que puedan recibir a los aprendices y que sepan formarlos, de acuerdo a lo que la empresa necesita.

También se requiere capacitar a las empresas y calificarlas porque no todas están aptas para ello. Desde la gerencia hasta las diversas áreas tienen que estar motivadas para formar a sus trabajadores, deben entender el concepto de invertir hacia el futuro.

Sabemos que ofrecen a delegaciones viajes a Alemania para conocer de manera vivencial el modelo.

Efectivamente. Nos encontramos organizando una delegación, cofinanciada por nuestra Cámara, y está programada para este año, donde tendremos visitas a la Confederación de Cámaras Alemanas y a empresas mineras subterráneas y de tajo abierto.

En Alemania, la minería está más dirigida hacia la no metálica y la idea es visitar a la empresa productora de sal más grande del mundo para que puedan observar que el modelo se adapta a cualquier tipo de empresa. En esta delegación peruana buscamos tener los tres lados: empresa, gobierno peruano, y al sector educativo.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...