- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el...

“En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero”

Entrevista Giselle  Arciniegas, Gerente del área de Formación Dual de la Cámara de Comercio Peruano – Alemana:

¿En qué consiste el Programa de Sistema Dual?

Es un sistema de formación que nace en Alemania hace más de 200 años y que hoy en día es exportado a todo el mundo; además que este modelo es la base de la economía germánica y se considera el principal producto de exportación.

Alemania aporta sus conocimientos a los países interesados porque considera que es la base para generar una economía sostenible, mediante la formación altamente tecnificada para tener empresas más competitivas.

¿Cuál es el impacto del mismo en términos de empleabilidad?

Mejoramos la empleabilidad. Alemania cuenta con el menor desempleo juvenil, a nivel mundial (hay menos de 5%), inclusive es menor que el desempleo general, que está en aproximadamente 7%.

Con esta modalidad de enseñanza buscamos vincular el lado teórico (los institutos básicamente) con las empresas, haciendo una formación para el sector empresarial.

En Alemania tenemos 350 carreras en la cual participamos como Cámara. No pretendemos copiar el modelo, sino adecuarlo a la realidad peruana.

¿Hace cuánto tiempo llegó este programa al Perú?

El programa llegó al Perú de la mano de Senati hace más de 50 años. Como Cámara Alemana traemos los nuevos elementos de formación dual, que son enfocados al sector empresarial.

Con el BBZ Humboldt, hace 30 años, tenemos tres programas distintos, más que todo dirigido hacia el área comercial.

En el sector minero, por ejemplo, se necesitarán en los próximos años 300 mil técnicos y es una gran oportunidad. Nos interesa aportar nuestro conocimiento para este sector. En el Perú falta formar jóvenes para que sean empleables en el sector minero.

¿Qué expectativas tienen respecto a la industria minera peruana?

Creemos que podemos aportar en el sector minero con nuestro conocimiento, vemos que hay una fuerte demanda. Hay proyectos en espera y nosotros proponemos un modelo con el cual las empresas podrán estar capacitadas para enfrentar los nuevos desafíos.

Obviamente los técnicos calificados no se logran en tres meses. Depende siempre del nivel, pero en operarios son dos años y tecnólogos en tres años.

¿Cuál es el rol de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana?

Nosotros asesoramos a los institutos y a las empresas. Nuestro rol es vincular ambas instituciones de manera que sepan trabajar en conjunto. El principal valor de la formación dual es el consenso; es decir, saber escuchar los requerimientos y saber brindar los beneficios para los stakeholders dentro de un proyecto.

Tenemos que lograr que las empresas se conviertan en centros de formación; es decir, que puedan recibir a los aprendices y que sepan formarlos, de acuerdo a lo que la empresa necesita.

También se requiere capacitar a las empresas y calificarlas porque no todas están aptas para ello. Desde la gerencia hasta las diversas áreas tienen que estar motivadas para formar a sus trabajadores, deben entender el concepto de invertir hacia el futuro.

Sabemos que ofrecen a delegaciones viajes a Alemania para conocer de manera vivencial el modelo.

Efectivamente. Nos encontramos organizando una delegación, cofinanciada por nuestra Cámara, y está programada para este año, donde tendremos visitas a la Confederación de Cámaras Alemanas y a empresas mineras subterráneas y de tajo abierto.

En Alemania, la minería está más dirigida hacia la no metálica y la idea es visitar a la empresa productora de sal más grande del mundo para que puedan observar que el modelo se adapta a cualquier tipo de empresa. En esta delegación peruana buscamos tener los tres lados: empresa, gobierno peruano, y al sector educativo.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking de Proyectos cupríferos con mayor inversión en la cartera minera 2025

El cobre concentra más de US$ 15,000 millones en proyectos próximos a ejecutarse El Perú sigue apostando fuerte por el cobre. Según la reciente Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el país...

Proyecto San Gabriel está al 80% de su construcción y apunta a operar desde octubre

San Gabriel es una mina subterránea de oro y plata que forma parte del portafolio estratégico de crecimiento de Buenaventura. El proyecto San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro (Moquegua), ha alcanzado un 80% de...

Minería crece 3,2% y compensa caída de -2,3% en petróleo y gas en el primer trimestre

La actividad de extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos registró un crecimiento de 2,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática...

First Andes inicia perforación clave en proyecto de plata en Perú

En superficie, el proyecto Santas Gloria alberga un total de quince sistemas de vetas, que suman aproximadamente 12 kilómetros. La compañía británica First Andes Silver ha contratado los servicios de la firma peruana SPF Drilling SAC para llevar a cabo...
Noticias Internacionales

ENAMI elige a Rio Tinto para ambicioso proyecto de litio

Enami mantendrá un 49% de participación y presencia en el gobierno corporativo. La Empresa Nacional de Minería (Enami) eligió a Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos en Atacama, con una inversión estimada de US$3.000 millones, sujeta a...

E3 Lithium confirma alta pureza en ánodos de litio tras pruebas con Pure Lithium

La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...

Riverside completa escisión de Blue Jay Gold y refuerza presencia en Sonora

Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...

Audiencia clave sobre disputa entre Barrick y Malí por Loulo-Gounkoto se aplaza al 2 de junio

La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...