- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“El profesional logístico es clave en la operación”

“El profesional logístico es clave en la operación”

Entrevista a Othmar Rabitsch León, Director de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU)

En su opinión, ¿cuál es perfil profesional que requieren las empresas mineras para los cargos gerenciales en las áreas de logística?

El perfil del profesional del sector minero es muy especial. Desde el punto de vista humano, gestionar en una mina exige que la persona tenga la capacidad adaptación física a la altura o la lejanía de la ciudad y emocional de trabajar en las operaciones mineras alejado de su familia, con el objetivo de posiblemente “lograr” el puesto corporativo que con el tiempo y dedicación pueda haber alcanzado y esto lo lleve a la ciudad o a otros campamentos del mundo. Deberá trabajar muchos años en sistema atípico, que es la denominada “labor en soledad” y formarse complementariamente con esta dificultad.

El Profesional Logístico es clave en la operación, sus éxitos o errores afectan directamente la producción y los estados financieros. Puede mantener un gran almacén sin ser necesario o no proporcionar los insumos a tiempo, no haber obtenido el repuesto clave para la reparación de un molino o un equipo o faja transportadora y dejarlo inmovilizado días que significan millones de dólares hora.

Su labor está dividida en especialidades como a) Compras, b) Abastecimiento y Almacenes, c) Administración de Contratos, d) Transporte,  e) Planeamiento Logístico. Tiene una gran responsabilidad y es un héroe discreto de la Producción.

El Gerente de Logística debe ser un profesional en Administración, Ingeniería Industrial o carrera afín que cuente con una especialización o maestría, sólidos conocimientos en contabilidad para entender como sus acciones afectan los Estados Financieros de la empresa y conocer los procesos productivos como si fuese el Gerente de Operaciones.

Debe ser un excelente negociador, comunicador, experto en trabajo en equipo, con una dosis de liderazgo fundamental porque será la bisagra de la gestión productiva; su labor es estratégica y productiva, se encuentra al pie de la operación.

Deberá tener conocimiento suficiente del idioma ingles y capacidad de relacionarse con los más altos niveles de las empresas proveedoras y una severa formación en valores y comportamiento ético.

No queremos dejar de reconocer a grandes gerentes logísticos de la minería peruana que fueron prácticos y autodidactas que aportaron tremendamente al desarrollo de sus empresas.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del profesional peruano?

Como fortaleza observo que el profesional y técnico peruanos son reconocidos como excelentes trabajadores, dedicados y comprometidos con su labor hasta la excelencia.

Será leal aun no sea debidamente reconocido y será muy orgulloso de su trabajo; y representará a su empresa y la defenderá inclusive más allá de sus obligaciones.

Como debilidad, encuentro un factor que no necesariamente es su responsabilidad y es su formación. Nuestros profesionales han sido formados mayormente por instituciones que han sufrido muchas limitaciones en su constitución, en la inversión de instalaciones y laboratorios, sobre todo en la educación pública que es la que principalmente prepara a los profesionales de nuestro sector.

El Perú ha tenido una periodo largo como país donde la educación quedó en manos de corrientes políticas que afectaron la calidad de la misma; quedó estancada en el tiempo, politizada, mal gestionada, lo que devino en una formación mediocre luego de haber tenido una de las mejores universidades públicas de américa.

Esta es nuestra debilidad, que solo puede ser superada por el esfuerzo individual de cada uno por formarse mejor, haciendo especial énfasis en las competencias de gestión, pues debemos recordar que formamos profesionales que necesitamos interactúen en la sociedad. Hoy las cosas están mejorando, pero falta camino por recorrer.

¿El Perú está en capacidad de exportar talento para los departamentos de logística?

El profesional y técnico peruanos están reconocidos en el mundo como trabajadores altamente productivos y profundamente dedicados a los objetivos de sus organizaciones. Médicos famosos, físicos y matemáticos, abogados, filósofos, militares han destacado en el extranjero, así como aquellos dedicados a las artes.

En nuestro sector hemos exportado Ingenieros Mineros, Geólogos, Metalurgistas, Operadores de Equipo Pesado, Mecánicos, Administradores, Economistas y Profesionales Logísticos algunos de los cuales han asumido posiciones gerenciales en el exterior como por ejemplo en las operaciones externas de Barrick Gold

Se debe tener presente que en los últimos 15 años, el sector privado ha hecho un esfuerzo importante por apoyar la educación en el Perú, por lo que es momento de que el Estado, como gestor y garante de este derecho, otorgue a la sociedad a través de un adecuado gerenciamiento los recursos públicos, las leyes, políticas y soportes necesarios para alcanzar el nivel de competencia perdido entre los años 1980 y  2000.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...

Cobre refinado es excluido de los aranceles de Trump, pero se mantiene el 50 % a productos semiacabados

Los gravámenes se aplicarán únicamente a productos como tuberías, alambres, varillas, láminas, tubos y componentes eléctricos. El mercado del cobre en Estados Unidos vivió este miércoles una jornada histórica con una caída de más del 19 % en los precios, tras...
Noticias Internacionales

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...