- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLey de exportación de servicios beneficiará potencialmente a seis millones de personas,...

Ley de exportación de servicios beneficiará potencialmente a seis millones de personas, afirma ADEX

ECONOMÍA. Ley de exportación de servicios beneficiará potencialmente a seis millones de personas, afirma ADEX. Tras la aprobación de la Ley de Exportación de Servicios por parte del Congreso de la República, la Asociación de Exportadores (ADEX) aseguró que esta norma permitirá dinamizar el empleo formal y beneficiará potencialmente a 6 millones de peruanos que trabajan en el sector servicios.

El presidente de ADEX, Juan Varilias, saludó la aprobación de la norma y pidió al gobierno la promulgue en el plazo más breve, ya que es un paso importante para el progreso del peruano emprendedor que ahora podrá ofrecer sus servicios a clientes del exterior sin pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV).

De acuerdo con ADEX, actualmente en el Perú más de 6 millones de personas trabajan en el sector servicios, siendo los sectores más dinámicos el de alojamiento y restaurantes, además de transporte y almacenamiento, y los servicios profesionales.

«Todas estas personas serán beneficiadas con esta norma, pues podrán incrementar sus ventas ofreciendo sus servicios a clientes del exterior. Esta ley no solo debe promulgarse sino que requiere de una reglamentación rápida para evitar lo sucedido el 2012, año en que se dejó sin efecto esta norma. Hoy tenemos que avanzar», dijo Varilias.

Hay que considerar que el sector servicios es uno de los más altamente generadores de empleo. Según estadística de CEPAL, un millón de dólares invertidos en turismo genera 5.7 puestos de trabajo, en comercio 7.1 y en los llamados call centers hasta 73 empleos. En contraste, un millón invertido en minería genera solamente medio puesto de trabajo.

Cifras de exportación
Los datos de ADEX mostraron que en el Perú las exportaciones de servicios ascendieron a US$ 6,226 millones el 2015, cifra que significó un crecimiento de 4.6% respecto del año previo. Este resultado positivo se dio en medio de una coyuntura complicada, donde los otros sectores exportadores han caído.

Pese a este resultado, las cifras de exportación de servicios peruanos son las más bajas de la Alianza del Pacífico. Es así que en el 2014, México exportó 3.6 veces más que Perú, Chile el doble y Colombia 20% más.

El gremio exportador destacó que el tema más importante del proyecto de ley aprobado es que se restituye el derecho de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) que tiene todo tipo de exportación de servicios, condición elemental de competitividad ya que un impuesto nunca debe ser exportado.

En las condiciones actuales, una variedad de servicios que exporta una empresa no tienen derecho a la devolución del IGV. Es decir, servicios como turismo, atención médica, los que brindan abogados, arquitectos y otros profesionales en el exterior, o incluso los peruanos que instalan una oficina fuera del país, cobran este impuesto a sus clientes.

La norma, además, incluye el beneficio de evolución de IGV a los denominados “servicios complementarios para el servicio de carga”, entre los que se encuentran el remolque, alquiler de amarraderos, transbordo de carga, estiba y desestiba, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...