- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCosto directo de gran minería del cobre en Chile sube en 2015...

Costo directo de gran minería del cobre en Chile sube en 2015 pese a ajustes de empresas

MINERÍA. Costo directo de gran minería del cobre en Chile sube en 2015 pese a ajustes de empresas. Según un informe de Cochilco, el cash cost (C1) de la industria pasó de US$ 1,524 la libra hasta US$ 1,532 en un año. Así lo informó el portal web de La Tercera.

La abrupta caída que comenzó a experimentar el cobre en 2015 llevó a las compañías mineras a iniciar la aplicación de medidas para bajar sus costos en diferentes áreas. Pese a los esfuerzos, el costo directo de la industria de la gran minería subió el año pasado.

Así lo constató el informe “Observatorio de Costos Cash Cost Cochilco”, que realiza cada trimestre la entidad. En el documento se consigna que el cash cost (C1 o costo directo) promedio del sector aumentó, pasando de US$ 1,524 la libra en 2014 a US$ 1,532 en 2015 (ver infografía).

El costo directo o C1 es el principal indicador utilizado por la industria mundial para comparar la competitividad de las distintas faenas y la rentabilidad de los proyectos. En tanto, la muestra considera 19 operaciones, que en conjunto representan el 90% de la producción de cobre mina del país.

“El informe revela que 11 operaciones bajaron sus costos, mientras que 8 los subieron. Al hacer el neteo se genera el alza”, explicó Aurora Williams, ministra de Minería. Añadió que “si bien es cierto que la minería ha hecho esfuerzos, no necesariamente se van a ver reflejados todos en 2015”.

La secretaria de Estado detalló que “mayoritariamente las operaciones que se ubican en el primer y segundo cuartil de costos (C1 menor a US$ 1,50 la libra), disminuyeron su cash cost. Es decir, operaciones con menores costos en 2014 los redujeron aún más en 2015. De igual forma, mayoritariamente las operaciones que aumentaron su cash cost se ubican en el tercer y cuarto cuartil (mayores costos”.

El año pasado el precio promedio del cobre se desplomó 20%, llegando a US$ 2,49 la libra.

De todos modos, indicó que, “utilizando estimaciones anteriores, podemos decir que el año 2011 se registró el peak de los costos de la minería del cobre en Chile, y desde entonces se acumula una disminución de 11,9%”.

¿Podría verse una baja este año? Según la titular de Minería, el aumento marginal exhibido el año pasado podría ser un punto de inflexión en esta materia. “Lo que esperamos es que en 2016 la curva de costos se muestre más benévola que en 2015, considerando que los impactos en dotación se verán reflejados este año”.

Por ello, proyectó que “en 2016 debería reflejarse una baja en el C1, tras los ajustes de las firmas, pero dependerá de algunos factores de mercado”. Asimismo, afirmó que “aún queda espacio para que la industria siga haciendo ajustes, principalmente en temas relacionados con innovación y cómo migramos a una minería del conocimiento”.

Los factores

“Los resultados evidencian los esfuerzos realizados por las compañías mineras por bajar los costos asociados a variables de gestión, tales como optimización en la compra de insumos y mejoras en eficiencia, renegociaciones de contratos con proveedores de servicios y, lamentablemente, reducción de dotación, ítems en los cuales se produjo una baja de 1,9 centavos de dólar por libra en el costo promedio de la muestra respecto del año previo”, explicó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Sin embargo, agregó, “tales esfuerzos fueron contrarrestados por adversas condiciones de mercado, así como por aspectos geológicos particulares de cada yacimiento. Se constató una fuerte caída en el precio de los subproductos, principalmente molibdeno, oro y plata, cuyos ingresos por ventas se contabilizan como reducción de los costos, por lo que esa disminución ha sido menor”. Estos factores hicieron subir el costo directo en 19,8 centavos de dólar por libra (ver infografía).

Entre los aspectos geológicos se observó una menor ley de mineral en algunas de las operaciones analizadas. Esto implicó un alza de 1,5 centavos de dólar por libra.

Esta incidencia negativa fue compensada, en parte, por el mayor valor del dólar y menores precios de energía que se observaron el año pasado. Lo anterior, generó una compensación de 18,7 centavos de dólar por libra.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...