- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRed de Energía del Perú invertirá, este año, 700 millones de dólares...

Red de Energía del Perú invertirá, este año, 700 millones de dólares en proyectos de líneas de transmisión

ENERGÍA. El Gerente General de Red de Energía del Perú (REP), Carlos Caro Sánchez, anunció – en entrevista exclusiva con RUMBO MINERO – que para este año tienen planeado invertir US$ 700 millones en proyectos de líneas de transmisión.

“Este año estamos desarrollando proyectos por US$700 millones. Nuestro principal proyecto es Mantaro Montalvo que es la línea a 500 kilovoltios (kV) más grande que ha construido el país. Tiene una distancia de 910 kilómetros y su inversión asciende a US$ 450 millones. Estamos en etapa de construcción y estimamos terminarla para el primer trimestre del 2017”, detalló.

Otros proyectos, para este 2016, son Frías Patas, Moyepata, Planicie Industriales, Carapongo, la ampliación 17 y la ampliación Aguaytía Pucallpa.

Perspectivas

Según comentó Caro, REP – que cuenta con más del 70% de todas las líneas de transmisión y está presente en 20 de las 24 regiones del país – se mantiene a la expectativa de nuevos concursos que puede lanzar el gobierno en los próximos meses.

“Tenemos un plan de transmisión 2017 – 2021 ya aprobado por el OSINERGMIN. Hay proyectos por US$ 1000 millones. Esperemos las próximas convocatorias para avanzar y poder seguir desarrollándonos. El Perú es un país de alto crecimiento y para poder sacar adelante todo lo que necesita el nuevo gobierno es parte vital la transmisión”, dijo.

Aunque la compañía no está presente en Loreto, Madre de Dios y San Martín porque el sistema interconectado todavía no ha llegado a esas regiones (tienen su propio sistema de generación llamado reserva fría), REP espera poder expandir sus horizontes hacia las zonas remotas de la selva peruana en los próximos años.

Apuesta en OxI

Red de Energía del Perú recientemente se convirtió en la primera empresa que se adjudicaba un proyecto de Obras por Impuestos (OxI) en convenio con una entidad del gobierno nacional como el Ministerio de Educación.

“Vamos a trabajar la reconstrucción del colegio Teresa de la Cruz, que se ubica en el distrito de San Juan Bautista, en Ica. Es una institución de 250 niños que hace 20 años no renovaba infraestructura. Las medidas de seguridad eran deficientes y sísmicamente no cumplían con los estándares, dada la magnitud y características geográficas de la zona. Participamos en el concurso, lo ganamos y estamos felices de que vamos a influir socialmente”, destacó el Gerente General de REP.

Este proyecto tiene una inversión de 4.8 millones de soles y se estima entregar en diez meses.

“El expediente técnico debe estar aprobado en setiembre. En paralelo construiremos aulas para que los alumnos no pierdan clases. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) también está interesado en hacer proyectos en conjunto. Se están abriendo más posibilidades, inclusive con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Trabajando en común podemos aportar con la educación del país”, finalizó.

EL DATO
Actualmente, la empresa trabaja con Volcan que necesita hacer una variante en una línea de transmisión para mejorar los costos energéticos de sus operaciones.

LAS CIFRAS
63 subestaciones de energía tiene Red de Energía del Perú.
10 mil kilómetros de línea opera a la fecha la firma.
1700 millones de dólares ha invertido REP en los 14 años que está presente en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...