- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile y Mongolia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral en minería

Chile y Mongolia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral en minería

INTERNACIONAL. Chile y Mongolia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral en minería. La ministra de Minería, Aurora Williams, y la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Mongolia en Brasil Concurrente en Chile, Sosormaa Chuluunbaatar, se reunieron en Santiago para consensuar un mecanismo de ayuda mutua.

Promover la colaboración conjunta en el campo de la minería, a través de actividades basadas en principios de igualdad y beneficio mutuo, y de intercambio de conocimientos y experiencias, acordaron los gobiernos de Chile y Mongolia.

La ministra de Minería, Aurora Williams, y la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Mongolia en Brasil Concurrente en Chile, Sosormaa Chuluunbaatar, se reunieron en Santiago para consensuar un mecanismo de ayuda mutua.

De esta forma, y en representación del Gobierno de Chile, Cochilco firmó una carta de intenciones con el Ministerio de Minería de Mongolia, que expresa el interés profundo de ambas partes por alcanzar una relación fuerte teniendo en cuenta la relevancia del sector minero como motor de desarrollo para ambos países.

La cooperación considera el intercambio de experticia en formación de políticas públicas minerales; y de información sobre el mercado de metales, demanda actual y futuro del sector, tecnologías recientes relacionadas con el sector minero, y regulación e impuestos.

Además se acordó el desarrollo de visitas de delegaciones, expertos y equipos técnicos; y la organización de seminarios, talleres, simposios y exhibiciones, entre otras acciones.

Sosormaa Chuluunbaatar sostuvo durante la reunión con la ministra Williams que existe interés de Mongolia por aprender del modelo chileno sobre gobernanza de recursos naturales, normativas y regulación en la materia; gobiernos corporativos de empresas públicas y apoyo a pequeña y mediana minería.

Solicitó además retomar el llamado “Protocolo entre el Ministerio de Minería de la República de Chile y el Ministerio de Industria y Comercio de Mongolia en Cooperación en el campo de la Minería”, firmado en 2003.
Al respecto, la ministra Williams sostuvo que “tenemos toda la intención de cooperar con Mongolia. Nuestro Gobierno ofrece desarrollar un plan de trabajo en el marco de este protocolo, que incluya áreas prioritarias de mutuo interés”.

Antes de concluir el encuentro, la Embajadora de Mongolia afirmó que existe interés por parte del ministro de Minería de su país de visitar Chile, una vez finalizadas las elecciones parlamentarias que ocurrirán este año.
Williams afirmó que dicha visita sería una buena ocasión para firmar el plan de trabajo de cooperación referido al mencionado protocolo, lo que podría ocurrir a fines de 2016 o comienzos de 2017.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...