- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesAlfredo Remy, Líder de Minería de PwC

Alfredo Remy, Líder de Minería de PwC

China: impacto de la desaceleración en nuestra minería

Alfredo Remy

Líder de Minería de PwC

En marzo de este año, el gobierno de China aprobó su plan quinquenal para el crecimiento económico al 2020.  Este plan tiene como objetivo crecer a un ritmo promedio de 6.5% en los próximos cinco años, incluyendo la creación de 50 millones de empleos en zonas urbanas, logrando que la población en dichos sectores represente el 60% de la población. Contempla, además, una serie de medidas que buscan encontrar un nuevo balance, considerando las presiones económicas internas y externas. China busca cambiar gradualmente su enfoque en la industria pesada y manufactura hacia una economía basada en la innovación, servicio, retail, construcción e inversiones en el extranjero.

Después de un fuerte primer trimestre, el índice Purchasing Managers Index (PMI)  del sector manufacturero de Caixin en China bajó en el mes de mayo por segundo mes consecutivo a 49.2%.  El valor es ligeramente inferior al de abril (49.4%).  La encuesta de Caixin mide la actividad económica en las pequeñas y medianas empresas del sector.  Por otro lado, el índice PMI oficial del sector manufacturero de China fue de 50.1% en el mes de mayo, este no presenta ninguna variación con respecto del mes anterior. Este segundo índice mide la actividad económica en grandes empresas.  En cualquiera de los dos casos, una lectura por debajo de 50% indica una contracción en la actividad del sector.

Zhong Zhengsheng director de Análisis Macroeconómico en CEBM Group, una subsidiaria de Grupo Caixin Insight, comentó que: “en general, la economía de China no ha sido capaz de mantener la recuperación que tuvo en el primer trimestre y está en proceso de tocar fondo. El gobierno todavía tiene que hacer uso de medidas de política fiscal proactivas, acompañadas de una política monetaria prudente para evitar que la economía se desacelere aún más”.[1]

En lo que va de este año, China ha empezado a poner en práctica gradualmente reformas económicas, aceptando un crecimiento menor, pero con la intención de intervenir si el crecimiento se sitúa por debajo del nivel establecido en su plan quinquenal.Sin embargo, se estima que para el 2020, el crecimiento de China se  reducirá a 6%.

El menor crecimiento de China genera incertidumbre en la demanda de cobre. El cobre se utiliza en procesos industriales, construcción, transporte, infraestructura, equipos, entre otros. Hoy en día, la cantidad almacenada en los depósitos monitoreados por la Bolsa de Metales de Londres (LME) está cerca del valor más bajo en siete años.  Los operadores de bolsa vienen trasladando cobre de los almacenes monitoreados por la LME a almacenes en China para aprovechar oportunidades de arbitraje.  Si consideramos estos inventarios, podríamos tener en cuenta que tenemos más oferta que demanda del mineral en el mercado.

¿Cómo impacta todo esto a la economía peruana? Analicemos algunas cifras. Más del 60% de las exportaciones peruanas en el 2015 estuvo representado por envíos mineros o derivados de la minería. Los envíos de cobre representaron el 45% de esos envíos.  Consideremos también que China compra más del 25% de nuestras exportaciones de concentrado de cobre.

En cuanto a la producción nacional de cobre, esta tuvo un incremento de 51.02% durante el primer trimestre del año. Ese incremento se debió al aporte de los nuevos proyectos mineros que iniciaron operación en los últimos meses como es el caso de Las Bambas, Constancia y Toromocho; así como las ampliaciones de Antamina y Cerro Verde. Se espera un crecimiento en la producción de cobre nacional en más de 100% hacia el 2018.

De acuerdo con el MEM, la cartera de proyectos mineros, actualizada a marzo de este año, consta de 50 proyectos, que suman US$ 58,346 millones. Estos proyectos son principalmente de cobre (70.56%). Nuevamente aquí, China lidera nuestra cartera de proyectos como principal inversionista con 32.9% de participación.

Finalmente, según el informe “Principales resultados de la encuesta de demanda ocupacional en los principales departamentos del Perú” del MTPE, la minería es el sector que brinda las mejores remuneraciones en todos los niveles.

La minería representa aproximadamente 14% del PBI en el Perú. Nuestro PBI aumentó 3.26% en el 2015, y el sector minero fue el que más aportó (1.04 puntos). Si consideramos que en nuestra minería el cobre juega un papel predominante, la desaceleración de China nos complica el camino hacia un crecimiento por encima del 4% o 5%.

¿Podrá la India asumir el rol que tuvo China en los últimos años? Quizás parcialmente en el mediano plazo, la economía de la India viene creciendo a buen ritmo. Dicha economía creció 7,6% en el 2015, y 7,2 % el año anterior, siendo la economía de mayor crecimiento en el mundo. El primer ministro Narendra Modi ha introducido algunas reformas en los últimos dos años, con la intención de reducir las regulaciones para las inversiones extranjeras.

La industria minera se encuentra expectante de un nuevo ciclo de precios altos, de mayores rentabilidades e inversión.  El sector se encuentra golpeado, pero no vencido.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...