- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF publicó modificaciones al reglamento de Ley de Aduanas

MEF publicó modificaciones al reglamento de Ley de Aduanas

ECONOMÍA. MEF publicó modificaciones al reglamento de Ley de Aduanas. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo N° 163-2016-EF que modifica el Reglamento de la Ley General de Aduanas, adecuándose así este reglamento a la modificación de la Ley General de Aduanas (LGA) de setiembre de 2015‎. Estas modificaciones permiten continuar con el perfeccionamiento normativo, actualizando la legislación aduanera a los cambios en el comercio internacional e incorporando a ella las mejores prácticas internacionales.

El reglamento de la LGA desarrolla cambios normativos que buscan, entre otros: el fortalecimiento de la seguridad de la carga y de la cadena logística; el cambio de modelo de ingreso y salida de mercancías, clarificando y simplificando los tiempos y documentación requerida; el fortalecimiento del despacho anticipado y modificaciones en la destinación aduanera; y, los lineamientos que se deben tener en cuenta al aplicar las sanciones de suspensión, cancelación e inhabilitación.

La aprobación del nuevo reglamento se realiza luego que, el 12 marzo de 2016, se pre publicara el proyecto de modificación del Reglamento de la LGA; con el objetivo de recoger opiniones, comentarios y observaciones del público que conllevaran a la mejora de la propuesta normativa.

Entre algunos de los aspectos considerados en el Decreto Supremo N° 163-2016-EF, publicado hoy, en lo referido a los Operadores de Comercio Exterior (OCE), se dispone que a fin de cuidar la integridad de la carga que es objeto de comercio exterior, los almacenes aduaneros deben contar con sistemas de identificación que permitan el registro de las personas que acceden a sus instalaciones y el reconocimiento de los datos de identificación de los contenedores y vehículos que ingresan o salen de sus recintos.

Por otra parte, en lo referido a las obligaciones de los administradores o concesionarios de los puertos, aeropuertos o terminales terrestres, en línea con el aseguramiento de la carga, se determinan las obligaciones que deben cumplir los concesionarios o administradores de los puertos, aeropuertos y terminales terrestres internacionales, estableciéndose diversos requisitos como contar con sistemas y dispositivos idóneos que brinden seguridad a los mismos, a las personas y a la carga que ingresa y sale del país; incluyendo sistemas de monitoreo por cámaras de televisión y sistemas informáticos para visualizar en línea las operaciones que se realicen en sus recintos.

Asimismo, en lo referido al proceso de ingreso y salida de mercancías, se regula de manera expresa la participación de los administradores o concesionarios de los puertos, aeropuertos y terminales terrestres internacionales, los que tiene una participación importante en el proceso debido a que poseen o generan información sustancial, la cual es requerida para efectuar la trazabilidad de la carga y un debido control aduanero sobre una base de gestión de riesgos.

Además se han dispuesto distintas medidas para facilitar el comercio de mercancías, como la regulación de supuestos en los que las mercancías no deben ser llevadas a un depósito temporal, el incremento de regímenes aduaneros que pueden acceder al despacho anticipado, así como la posibilidad de prórroga del plazo máximo para que se realice la destinación aduanera de mercancías.

De otra parte, también se puede destacar que se autoriza que mediante una declaración simplificada una persona natural pueda importar medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas, VIH/SIDA y diabetes hasta por un valor FOB de US$ 10 mil dólares, a fin de reducir los costos conexos que eran asumidos por los usuarios.

Por último, se han regulado los lineamientos que la SUNAT debe observar a fin de evaluar los hechos y las circunstancias que se hubiesen presentado respecto a la comisión de la infracción que derive en sanciones de suspensión, cancelación e inhabilitación, de tal manera que la sanción a imponerse sea proporcional al grado y a la gravedad de la infracción cometida.

Con la nueva Ley General de Aduanas, y su reglamento, se actualiza la legislación peruana, promoviendo y facilitando el comercio internacional, y reforzando las medidas de seguridad necesarias para el adecuado manejo de las mercancías, en beneficio del país y la población.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...