- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa reactivación del sector petrolero como tarea en el nuevo gobierno

La reactivación del sector petrolero como tarea en el nuevo gobierno

HIDROCARBUROS. La reactivación del sector petrolero como tarea en el nuevo gobierno.

De acuerdo al diario Gestión, las inversiones en el sector hidrocarburos se han reducido a la mitad y los niveles de producción siguen en rojo. En ese sentido, el medio de comunicación consideró que el electo presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) recibirá una economía en recuperación, pero con varios motores claves aún apagados y con pocas expectativas de poderlos encender en el mediano plazo, como es el caso de la actividad petrolera.

Asimismo, recordó que entre enero y mayo de este año la inversión en el sector de hidrocarburos se desplomó 52.95% a apenas US$ 163.8 millones, frente a lo invertido en el 2015, que de por sí ya fue un año malo para esta actividad.

También indicó que la dramática caída del precio del petróleo en el mercado internacional (pasó de US$140 el barril a menos de US$ 50), el exceso de trámites burocráticos y los conflictos socioambientales han restado atractivo al sector para los inversionistas.

«El menor atractivo se observa sobre todo en la actividad de exploración de hidrocarburos, en el que la inversión entre enero y mayo ha pasado de US$ 174.2 millones en el 2015 a apenas US$ 32.6 millones, es decir a menos de la quinta parte», sostuvo el medio en su informe.

Agregó que el desplome de la inversión en el sector no parece ser un fenómeno momentáneo. En los primeros cinco meses del año, el Estado peruano no ha suscrito ningún nuevo contrato de exploración o explotación de hidrocarburos, hecho que se traducirá en un menor flujo de inversiones hacia el sector.

«La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que el próximo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski debería dictar medidas urgentes para ayudar al sector hidrocarburos a salir de la crisis por la que atraviesa. También, solicitó la rebaja temporal de regalías que impidan el cierre de campos petroleros, a cambio de inversiones de desarrollo o la unificación de obligaciones entre periodos exploratorios y la suspensión de la contabilización de los plazos en la fase exploratoria», puntualizó.

Así, para este diario el equipo técnico de PPK debería tener presente las siguientes medidas:

– Modificaciones. El electo presidente promoverá la modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley 26221) para impulsar la promoción de la inversión en descubrimientos de petróleo y gas natural.

– Fortalecimiento. En esa tarea, la nueva administración fortalecerá Perúpetro para dotarlo de facultades suficientes para promover estas inversiones. De acuerdo a ello, se reevaluará el nivel de competitividad de las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú respecto de las condiciones que ofrecen otros países.

– Nuevos plazos. Además, el gobierno de PPK permitirá la ampliación del plazo de exploración y explotación, así como el traslado de obligaciones de inversiones entre lotes de un mismo contratista, mediante la generación de normas de emergencia para el periodo de crisis de la industria; seguirá el ejemplo colombiano para atraer a inversionistas que apuesten por reinvertir en el sector.

– Nuevas condiciones. La nueva situación del mercado también obliga, según el equipo de PPK, a un nuevo esquema de contratos de licencia y regalías, que hagan más atractivo al sector petrolero peruano.

– Revisión de impuestos. Adicionalmente, el equipo de PPK busca revisar la competitividad del marco impositivo actual del sector para determinar cómo es percibido hoy el Perú como destino de inversiones para las compañías globales e identificar las condiciones que podrían ser mejoradas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...