- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPeruanos crean el primer Robot Minero capaz de identificar gases tóxicos y...

Peruanos crean el primer Robot Minero capaz de identificar gases tóxicos y evitar muerte de mineros

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Peruanos crean el primer Robot Minero capaz de identificar gases tóxicos y evitar muerte de mineros. Profesores y diez estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) crearon el primer “Robot Minero”, que identifica gases tóxicos que pueden causar daño e incluso la muerte a trabajadores dentro de una mina.

Según explicó a la Agencia Andina Ayrton Nieves, el ingeniero que colaboró en el ambicioso proyecto, este robot tardó en realizarse aproximadamente tres años y demandó un presupuesto de casi medio millón de soles que fueron cubiertos por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (Fincyt).

En diálogo con Andina, informó que su aporte fue desarrollar el sistema del control de motores y programación para que el robot pueda movilizarse dentro de la mina subterránea o socavón.

Esta creación convocó a profesores y a diez estudiantes de ingeniería especialistas en mecatrónica y electrónica, muchos de los cuales hoy son egresados o están en pregrado.

Para desarrollar el robot, fue necesario que uno de los ingenieros peruanos viaje y «se interne» en la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, y otro de ellos en la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil, para recibir conocimientos de robótica y programación.

El objeto tecnológico -que pesa unos 50 kilos y de un metro de alto- tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina, evitando las zonas que emanan dichos gases y que el trabajador minero no puede percibir, explicó Nieves.

Características y logros

El robot -que estuvo a cargo del ingeniero José Oliden Martínez, jefe del Laboratorio de Smart Machine del Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CTIC UNI)- está diseñado para que se movilice en todo terreno y por ello está sostenido en cuatro ruedas.

Contiene un sensor láser de mapeo, sensores de gases y de comunicación, con el fin de detectarlos y mandar de manera inalámbrica la información a una estación manejada por un operador que ve, en tiempo real mediante una computadora, el mapa donde se ubica el robot y los puntos de peligro para que luego el operario mande una alerta a los mineros.

Entre los logros que ha alcanzado el proyecto, que será presentado oficialmente el próximo lunes, está la obtención de un paper publicado en una revista indexada, así como un artículo publicado en el Simposio MUSME (Multibody System and Mechatronics) en México y el primer puesto en el EXPOFIM – UNI 2015.

Como un producto conexo al robot minero, se creó un casco inteligente para obreros y mineros, que determina la concentración de oxígeno o presencia de gases tóxicos en su lugar de trabajo, obtenido a través de un sistema integrado de protección en tiempo real.

Esta creación ha obtenido el primer puesto en la primera Hackatón 2016 “Tecnología Innovadora en Responsabilidad Social para el Sector Minero-Energético”.

La presentación del resultado de este proyecto del Roboto Minero será hoy lunes 11 de julio, a las 18.00 horas en el Centro de Convenciones Internacionales de Inictel-UNI, ubicado en la avenida San Luis 1771, San Borja. El ingreso es libre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...