- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTribunal Arbitral Internacional falla a favor del Perú en arbitraje sobre La...

Tribunal Arbitral Internacional falla a favor del Perú en arbitraje sobre La Oroya

PROCESO JUDICIAL. Tribunal Arbitral Internacional falla a favor del Perú en arbitraje sobre La Oroya. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que el Tribunal Arbitral internacional encargado del caso “La Oroya”, denominado The Renco Group Inc. contra el Perú resolvió a favor del Estado peruano.

El resultado marca un éxito para el Perú en la primera controversia iniciada al amparo del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos (APC), reflejando el respeto del Perú por el acuerdo, señaló el MEF.

Como se recuerda, The Renco Group Inc. (“Renco”) es una compañía de Estados Unidos que comenzó un proceso arbitral al amparo del APC contra el Perú el 2011. El proceso arbitral es administrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.

La controversia se relaciona a las operaciones y medidas de remediación ambiental en el complejo metalúrgico de La Oroya – Perú, que Renco adquirió a través de su filial peruana Doe Run Perú S.R.LTDA, mediante un proceso de privatización ocurrido en el año 1997.

El arbitraje procedió en paralelo con el proceso concursal de Doe Run Perú, así como distintas reclamaciones relacionadas a las condiciones ambientales de La Oroya.

El 15 de julio de 2016, el Tribunal Arbitral internacional constituido para el caso emitió un Laudo Parcial a favor del Perú. Específicamente, el Tribunal concluyó unánimemente que Renco incumplió el APC y que “las reclamaciones de Renco deben ser desestimadas por falta de jurisdicción”. El Tribunal Arbitral sólo reservó la cuestión de la distribución de costas del proceso arbitral.

Este resultado se suma al récord positivo del Perú en los casos de demandas internacionales, manejadas diligentemente dentro del debido proceso, destacó el MEF.

Con esta sentencia, añade, el Perú logró un éxito total en diez casos por medio de laudos y soluciones favorables, y éxito parcial en los dos casos restantes.

En total, el Perú ganó en contra a demandas internacionales por más de US$ 50 000 millones y, adicionalmente, logró decisiones en su favor por aproximadamente US$ 110 millones.

“El Perú ha mostrado una conducta transparente, diligente y apegada al Estado de Derecho, asegurando los principios rectores sobre promoción de la inversión y el desarrollo de la economía y del país”, refiere el MEF.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Quellaveco y Poderosa lideran generación de empleo minero

Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores, seguida por Moquegua. En mayo de 2025, el empleo directo en el subsector minero alcanzó un nuevo récord al registrar 256,134 trabajadores, cifra que representa un crecimiento mensual de 0.6%...

Conoce quiénes integrarán el subgrupo de trabajo que evaluará las exclusiones del REINFO

El subgrupo tendrá representación de gremios de la pequeña minería y minería artesanal, entre los cuales estarán la CONFEMIN y, probablemente, también la FENAMARPE. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció en entrevista con RPP Noticias, que...

Sierra Metals responde a Alpayana y defiende pagos por cambio de control a sus altos ejecutivos

Sierra Metals aseguró que las condiciones de estos acuerdos estaban clara y legalmente estipuladas. Sierra Metals rechazó categóricamente las acusaciones emitidas por Alpayana S.A.C. en su comunicado del 18 de julio de 2025, calificándolas como “declaraciones falsas e inflamatorias”. La...

Minem impulsa mejoras en la certificación ambiental tras implementación de nueva normativa

El sistema se aplicó a las evaluaciones FTA e ITS con éxito, y se extenderá a procedimientos como EIA-sd, DIA y planes de cierre minero. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) alcanzó un 97 % de cumplimiento de plazos en...
Noticias Internacionales

Unión Europea analiza usar su Instrumento Anticoerción ante la amenaza arancelaria de Trump

Entre ellas figuran restricciones a importaciones y exportaciones mediante cuotas. Un grupo creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, está considerando activar el Instrumento Anticoerción (ACI) frente a la posible imposición de un arancel del 30% a...

Argentina: Cerrado Gold inicia minería subterránea en Santa Cruz

La minera reportó 11.437 GEO en el segundo trimestre y proyecta mayor producción para el segundo semestre con mejoras operativas y exploración activa. La canadiense Cerrado Gold informó los resultados del segundo trimestre de 2025 de su operación ubicada en...

Chile: BHP supera 2 Mt de cobre en 2025 gracias a Escondida y Spence

La minera superó los 2 millones de toneladas anuales por primera vez, con fuerte desempeño en Chile y previsiones ajustadas para 2026. La multinacional minera BHP reportó un récord histórico de producción de cobre en el año fiscal terminado...

Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles

La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto. El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles...