- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPlanta de Fenix Power volverá a operar a total capacidad a fin...

Planta de Fenix Power volverá a operar a total capacidad a fin de mes

ENERGÍA. Planta de Fenix Power volverá a operar a total capacidad a fin de mes. La gerente de Asuntos Corporativos de Fenix Power, Mariella Paredes, señaló que la central termoeléctrica Fenix Power que opera en la localidad de Chilca (sur de Lima) se encuentra trabajando a mitad de la capacidad debido a que la empresa viene realizando trabajos de mantenimiento en la planta, aunque sostuvo que para fines de mes volverán a operar a plena capacidad. Así lo informa el diario Gestión.

“La central termoeléctrica entró en operación hace más de año y medio a su máxima capacidad de 570 MW en ciclo combinado. Nos encontramos trabajando a la mitad de capacidad sin que eso afecte la atención a nuestros clientes”, dijo.

La ejecutiva anotó que la compañía tiene alrededor del 80% de su capacidad contratada a largo plazo, fundamentalmente con empresas distribuidoras que atienden a clientes regulados y libres en todo el país.

Agregó que están en búsqueda de nuevas oportunidades para ampliar su base de clientes de acuerdo a sus necesidades. Asimismo, señaló que esperan facturar unos US$ 115 millones este año.

De otro lado, Paredes manifestó que en este momento Fenix Power no tiene interés en ampliar su infraestructura. Sin embargo, la empresa tiene la intención de crecer en el mediano plazo, ya sea para lograr mayores economías de escala o para diversificar riesgos. “Para ello evaluaremos las oportunidades de adquisición que se presenten”, dijo.

Distorsiones

Sobre la situación actual del mercado de generación eléctrica en el país, Paredes comentó que este mercado se encuentra altamente regulado, pero que también se encuentran distorsiones.

“Tenemos proyectos que vienen con su propio régimen regulatorio ad hoc y, en otros casos, se han creado cargos tarifarios en el peaje de transmisión para subvencionar proyectos que de otra manera no hubieran calificado como ‘autosuficientes’. En suma, estamos ante un mercado sumamente intervenido y distorsionado”, sostuvo.

Una planta de ciclo combinado

Proceso. Fenix Power utiliza el sistema de generación de energía conocido como ciclo combinado. La planta utiliza gas natural en dos turbinas de combustión para generar el 60% de energía, con el calor excedente se produce vapor para generar el 40% de energía adicional.

La planta de Fenix Power en Chilca utiliza agua de mar captada por gravedad a través de dos tuberías submarinas para su proceso de generación de energía.

PRECISIONES

Cambio de mando. En diciembre del 2015, la eléctrica chilena Colbún, a través de un consorcio donde participan Blue Bolt A 2015 Limited y el Fondo de Inversión en Infraestructura administrado por Sigma del Perú, compraron el 100% de las acciones de Fenix Power Perú.

El monto. La central se vendió a casi US$ 800 millones. El aporte de Sigma fue de US$ 55 mlls.; del equity (capital) por parte del consorcio, de US$ 420 mlls.; el resto fue deuda.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...