- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCepal eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para...

Cepal eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para este año

ECONOMÍA. Cepal eleva proyección de crecimiento de Perú a 3.9 por ciento para este año. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento del Perú a 3.9% para este año desde un nivel anterior de 3.8% previsto en abril, con lo cual nuestra economía será una de las de mayor expansión en la región.

En su reporte de Estudios Económicos de América Latina y el Caribe 2016 la Cepal consideró que el Perú será la segunda economía con mayor crecimiento en Sudamérica.

El organismo de las Naciones Unidas difundió sus nuevas proyecciones para América Latina y el Caribe indicando que Bolivia sería el país de mayor expansión regional con un crecimiento de 4.5%.

Además, se prevé que Paraguay muestre un aumento de su PBI de 2.7%, seguido de Colombia (2.8%), Chile (1.6%) y Uruguay (0.5%).

Los países que experimentarán una caída en su actividad económica serían Argentina (-1.5%), Ecuador (-2.5%), Brasil (-3.5%) y Venezuela (-8.0%).

Otros países que encabezarán el crecimiento en América Latina y el Caribe son República Dominicana (6.0%), Panamá (5.9%), Nicaragua (4.5%), y Costa Rica (4.3%).

América Latina y El Caribe
Cepal estimó que los países de América Latina y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento de 0.8% en el 2016, una caída mayor a la observada en el 2015 (-0.5%) con un comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones.

El organismo multilateral recalcó la urgencia de movilizar la inversión, tanto pública como privada, para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“La capacidad de los países para acelerar el crecimiento económico depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión. Estas políticas deben acompañarse con esfuerzos para cambiar la conversación entre el sector público y las empresas privadas. Aumentar la productividad es también un desafío clave para avanzar en una senda de crecimiento dinámico y estable”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

El informe indica que en el ámbito externo la economía mundial mantendrá bajos niveles de crecimiento, los que serán acompañados por una lenta expansión del comercio, el cual no ha logrado recuperar los niveles registrados antes de la crisis financiera global.

“A esto se suma el deterioro en los precios de exportación de los productos básicos de la región y la mayor incertidumbre y volatilidad financiera internacional, que han aumentado tras la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (el llamado Brexit). Esto último también ha generado mayores riesgos al crecimiento futuro del mundo”, agrega.

América del Sur
En el ámbito regional, para América del Sur se espera una contracción económica de 2.1% en el 2016, afectada principalmente por un deterioro en sus términos de intercambio, una menor demanda externa y una importante desaceleración de la demanda interna, que refleja una significativa caída en la inversión doméstica.

“Ante la contracción económica la región necesita un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promueva un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad, tal como lo hemos propuesto en nuestro documento institucional Horizontes 2030”, señaló finalmente Bárcena.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántas obras se podrían financiar si la minería ilegal pagara impuestos?

En contraste, solo en mayo de 2025, la recaudación fiscal proveniente de la minería formal alcanzó los S/ 1,842.4 millones. La minería ilegal no solo genera impactos ambientales y sociales, sino que también representa un duro golpe para las finanzas...

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...