- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas...

Chile: Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas de historia

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas de historia. “Codelco tiene desafíos enormes. Nelson Pizarro tiene toda la razón de contarle a Chile la verdad: Codelco hoy día tiene muy, muy pocos recursos. No sé si como él dijo ni un peso, pero yo creo que es un muy buen llamado de atención para todos aquellos que creen hay algo ahí, que es una cuestión de pedir y lograr”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sobre los dichos del presidente ejecutivo de la Corporación, quien el pasado miércoles señaló que la compañía no tiene “un puto peso” en sus arcas. Así lo informa el diario La Tercera del país sureño.

La situación de la cuprera es compleja. Sus cifras y los expertos develan que la firma se enfrenta al peor año de sus cuatro décadas de historia. Los bajos precios internacionales del cobre; el elevado nivel de endeudamiento; los escasos excedentes que aportará al Estado; la baja capitalización y las negociaciones que se avecinan, configuran su día a día.

“Creo que este año va a ser el más negativo de la historia de Codelco”, sostuvo el académico de la PUC Gustavo Lagos, quien agregó que la Corporación “no va a tener utilidades, y lo único que hará será dar plata a las Fuerzas Armadas”. En 40 años, incluyendo el primer trimestre de 2016, la estatal ha aportado US$ 24.039 millones por dicho concepto, un 24% del total de recursos entregados al Fisco.

A juicio de Lagos, es prácticamente “imposible” revertir el magro panorama, considerando los factores que lo generan.

El nivel de deuda de la compañía, superó los US$ 13 mil millones a 2015, con un aumento de 435% en los últimos 25 años. Este monto no considera el bono por US$ 390 millones anunciado el martes por la cuprera.

“El endeudamiento responde a la necesidad de hacer los proyectos estructurales, y a que el Estado no invirtió”, señaló el experto.

La baja capitalización de la principal compañía queda en evidencia en las cifras entregadas por Codelco. En cuatro décadas, los aportes de capital entregados a la minera por parte del Estado sumaron US$ 10.112 millones, lo que equivale a apenas el 10% del total de los excedentes aportados por la compañía en el mismo período (US$ 98.920 millones).

“Codelco requiere un importante ajuste, porque como dice su presidente tiene mucho espacio para mejorar su eficiencia”, sostuvo el ex presidente del Banco Central Vittorio Corbo, sobre el actual momento de la cuprera.

La negociación decisiva

Con un mal 2016 para la compañía, las miradas se centran sobre el desempeño que tendrá la cuprera en 2017.

Al respecto, los analistas prefieren no jugarse sus fichas sobre el futuro de la estatal sin antes conocer un elemento clave: el resultado de la negociación que tendrán en enero del próximo año los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, que agrupan alrededor de 4.700 trabajadores.

“La negociación de Chuquicamata va a ser un momento crucial en la historia de Codelco”, dijo Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining. Guajardo agregó que el tema de los bonos de término de conflicto en una división tan grande como Chuquicamata “tiene un impacto financiero” en la cuprera.

“Creo que va a ser una instancia fundamental para la viabilidad de Codelco en, al menos, los próximos cinco años”, agregó.

Lo cierto es que el antecedente previo de la compañía no es muy auspicioso. La negociación que lleva adelante la cuprera en la división Salvador, con los sindicatos 2 y 6, ha sufrido algunas complicaciones y estaría entrampada debido a las diferencias entre la estatal y los trabajadores por los bonos de cierre de negociación. Sin embargo, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y director de Codelco, Raimundo Espinoza, prefiere desdramatizar el proceso que se desarrolla en Salvador, señalando que se trata de una negociación “reglada”, que tiene como fecha de término el 31 de agosto (ver página 4).

Realidad por división

En medio de este escenario adverso, la estatal prepara para mañana su entrega de resultados correspondiente al segundo trimestre del año, la que incorporaría novedades respecto de ocasiones anteriores.

Una de ellas consistirá en entregar mayores números respecto de la realidad de cada división de la estatal. Si bien cercanos a la estatal señalan que no se realizarán mayores anuncios, se espera que Pizarro profundice el análisis de las cifras de cada división.

Otros aspectos que serán profundizados por el presidente ejecutivo de la estatal serán los proyectos estructurales de la compañía y la deuda que posee la estatal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...