- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura prevé la producción más alta de su historia en plata, cobre...

Buenaventura prevé la producción más alta de su historia en plata, cobre y zinc

MINERÍA. Buenaventura prevé la producción más alta de su historia en plata, cobre y zinc. El alza en precio del oro y recortes en costos aúpan a la minera. Buenaventura mejora sus resultados tras ajustarse el cinturón. Así, según informa El Comercio, prevé la producción más alta de su historia en plata, cobre y zinc; y evalúa más proyectos, además de Tambomayo y San Gabriel.

Allá por la década de los 50, con gran esfuerzo, Don Alberto Benavides, patriarca de la familia Benavides, juntaba ahorros y solicitaba la ayuda de conocidos y familiares para reunir el capital necesario que le permitiría adquirir su primera mina, Julcani, pequeño yacimiento huancavelicano por el que nadie hubiera apostado.

“Cuando tomé la mina me advirtieron que no había reservas sino para dos meses”, relató a El Comercio en el 2014. 63 años después, Julcani sigue explotando minerales y es una de las nueve minas (siete operaciones directas y dos afiliadas) que contribuyen al esfuerzo productivo de Buenaventura.

Entre ellas están los yacimientos de oro, plata y cobre más grandes del país: Yanacocha (primero en oro), Uchucchacua (primero en plata) y Cerro Verde (primero en cobre). En la cresta de la bonanza minera, el grupo peruano llegó a producir más de 1 millón de onzas de oro (gracias a Yanacocha) y a sumar trece operaciones mineras.
Pero hace dos años sucedió lo inimaginable: puso en venta cuatro minas: Poracota, Recuperada, Shila-Paula y Antapite, pequeñas y poco rentables.

Fue una medida que don Alberto (fallecido a inicios del 2014), quizá, no hubiera aprobado. “Él siempre fue de la idea que había que seguir intentando y contribuyendo con los trabajadores y las comunidades campesinas, aun si la empresa perdía dinero”, señala una fuente cercana al grupo minero.

¿Qué sucedió para que Buenaventura tomara la decisión de desprenderse de estas minas?

Ajuste de costos
En solo dos años (2012-2013) una suma de factores adversos se juntaron para hacer tambalear al productor de metales preciosos. A la paralización de Conga, en el 2012, proyecto fundamental para el futuro de Minera Yanacocha y para Buenaventura (propietaria del 43,6% del yacimiento), sucedió el brutal desplome del precio del oro y la plata en los mercados internacionales (2013).

Como consecuencia, la producción, utilidades y capitalización bursátil del grupo minero comenzaron a caer en picada, hasta tocar fondo en enero del 2016. La acción de Buenaventura cayó desde niveles de US$40 y US$50 a US$3,58, el punto más bajo de toda su historia. ¿La fortuna había abandonado a Buenaventura?

“Comprenderán que con la caída del precio del oro nos pegamos un susto”, admite Roque Benavides, presidente & CEO de la minera peruana, en exclusiva para Día1.
Como todos los productores de metales preciosos, Buenaventura se abocó, a partir del 2013, a ‘ajustarse los cinturones’ para contrarrestar esta adversa coyuntura.

Víctor Torres Cuzcano, autor del libro “Grupos mineros y bonanza económica minera en el Perú”, opina que el origen de este sobresalto generalizado fue que “las mineras locales estuvieron viviendo en una suerte de piloto automático, amparadas en la bonanza de los metales, al igual que el resto del país y la política económica”.

Roque objeta que Buenaventura se haya relajado. “Lo que pasó –asevera– es que veníamos realizando una serie de inversiones con un alto componente de costos corrientes. Y ahora hemos ajustado todo eso”.

Efectivamente, entre el 2013 y el 2016 la minera consiguió cruciales avances en optimización de costos. Por ejemplo, redujo los cargos de tratamiento de sus concentrados, recortó planillas, logró sinergias entre unidades mineras, se desprendió de activos poco rentables e inició una ardua renegociación de contratos con sus proveedores.

Como resultado, sus costos totales de producción disminuyeron en 48% entre 2015 y 2016.

Récord en plata y cobre
Pero Buenaventura no solo ha reducido costos. Ha optimizado al máximo sus volúmenes de producción, aun sin Conga.

En el caso de la producción aurífera, la minera proyecta una caída de 17% en el 2016 (respecto a las 760 mil onzas del 2015), pero augura una recuperación en el 2017, motivada por el inicio de operaciones de Tambomayo, proyecto que sumará entre 130 mil y 150 mil onzas anuales de oro.

En cambio, asegura que romperá récords de producción en plata este año (16% más que en el 2015), debido, principalmente, a las sinergias generadas entre su mina Uchucchacua (Oyón) y su planta química de Río Seco (Huaral), que valoriza el concentrado de plata rico en manganeso de la primera.

“Nuestra producción de plata está asegurada con los 16 millones de onzas que registrará Uchucchacua este año, un récord histórico. Lo que tenemos que hacer ahora es afinar los costos y ser más eficientes”, remarca Roque.

Buenaventura también obtendrá récords en producción de cobre y zinc, 40% y 17% con respecto al 2015 respectivamente, gracias a la reciente culminación de proyectos de largo aliento, como la ampliación de Cerro Verde (19,6% de Buenaventura) y la unidad minera El Brocal (61,3% de su propiedad).

Futuro optimista
Sebastián Cruz, analista de Kallpa Securities, señala que las perspectivas para el grupo peruano han mejorado bastante desde el piso que tocó en enero pasado, cuando sus papeles se cotizaron en US$3,58. “El incremento en sus niveles de producción y en la cotización del oro (17,27% en el último año) se han internalizado en el precio de la acción, que ha subido a US$15 o US$16”, señala. Hoy, la empresa vale más de US$3.500 millones.

Según Roque Benavides, la cotización de Buenaventura tiene mucho espacio para seguir subiendo, debido al “exceso con que fue castigada” y a los buenos resultados financieros que vienen obteniendo en los últimos trimestres.

Tanto Cruz (Kallpa) como Collantes (Credicorp) coinciden en señalar que el segundo semestre traerá mejores resultados para el grupo peruano. “Sin embargo, será la gestión duradera de costos la que confirmará si Buenaventura ha entrado a una nueva era”, apunta Collantes.

Ese es, según Roque Benavides, el objetivo de la minera.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...
Noticias Internacionales

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...