- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen balsas y campamentos de mineros ilegales en Tambopata

Destruyen balsas y campamentos de mineros ilegales en Tambopata

INTERDICCIÓN. Madre de Dios.- Destruyen balsas y campamentos de mineros ilegales en Tambopata. Campamentos, balsas y otros insumos utilizados para actividades de minería ilegal fueron destruidos durante dos operativos conjuntos realizados al interior y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en Madre de Dios.

Así lo informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que precisó que los operativos se desarrollaron en alianza con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y el Ministerio Público.

Indicó que luego de que personal de la Dicapi retornara a los puestos de vigilancia y control Azul y Otorongo, a fin de evitar el avance de esta ilícita actividad, se han desarrollado dos operativos conjuntos en los sectores de Río Azul, cochas 1 y 2, Panterita, A7 y A8.

El último operativo se desarrolló el sábado 1 de octubre y se logró destruir 16 campamentos mineros, 2 balsas carancheras, 9 motores, entre otros implementos utilizados para esta ilícita actividad como tolvas, bombas de succión, motos lineales y galones con combustible.

Según informó la Agencia Andina, en la intervención participaron 18 miembros de la Dicapi, 5 guardaparques de la RNTAMB y 1 fiscal especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios, quienes conformaron 2 grupos para realizar paralelamente esta intervención en los sectores Río Azul y las cochas 1 y 2, ubicados al interior de la Reserva.

Similar acción se realizó el 2 de octubre durante un recorrido por el río Malinowski desde el puesto de vigilancia y control Azul hacia el sector Filadelfia, donde se halló a dos personas realizando actividades de minera ilegal y se procedió con la destrucción de dos motores y equipos destinados a la extracción aurífera.

Previamente, el 25 de setiembre, se desarrolló un operativo en el sector Malinosquillo, zona de amortiguamiento de la RNTAMB, donde un contingente conformado por 7 guardaparques y especialistas del Sernanp, 18 miembros de la Dicapi y un fiscal especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios, registraron la presencia de balsas, motores, tolvas, generadores eléctricos, entre otros implementos de minería ilegal.

La intervención continuó el 26 de setiembre en el sector Río Azul, al interior de la Reserva, en donde efectivos de la Marina de Guerra destruyeron 2 balsas, 2 motos lineales, bombas de succión, motores, entre otros.

Similar acción se desarrolló en el sector A8 ubicado a orillas del río Malinowski, zona de amortiguamiento de la RNTAMB, donde se procedió con la destrucción de 2 campamentos mineros.

El 27 de setiembre concluyó el operativo en el sector Panterita donde se procedió con la destrucción de 22 balsas carrancheras, tolvas, entre otros implementos utilizados para minería ilegal.

Durante la intervención se evidenció además la presencia de campamentos mineros en los sectores Panterita, A7 y A8, los cuales albergarían a más de mil mineros ilegales y en los que se ofrecerían servicios alimentación, hospedaje y talleres.

Estas acciones de interdicción en la Reserva Nacional Tambopata representan un duro golpe a las actividades de minería ilegal que se registran en el ámbito de esta área natural protegida, las cuales se desarrollarán continuamente gracias al destacamento permanente de miembros de la Marina de Guerra como una estrategia eficaz para hacer frente a esta ilícita actividad, acciones en las que también se cuenta con la activa participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...
Noticias Internacionales

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...