- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI solo crecería 2.4 por ciento en el cuarto trimestre si se...

PBI solo crecería 2.4 por ciento en el cuarto trimestre si se paraliza Las Bambas, según Macroconsult

ECONOMÍA. PBI solo crecería 2.4 por ciento en el cuarto trimestre si se paraliza Las Bambas, según Macroconsult. Para evitar que la reunión con los pobladores de Cotabambas (Apurímac) sea una más de tantas, el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, propuso la elaboración de un nuevo plan de compromisos. Así lo informa Gestion.pe.

Asimismo, indicó que se le alcanzó un sinnúmero de actas de compromisos suscritas durante el Gobierno de Ollanta Humala.

Por ello, Vizcarra consideró que el actual Ejecutivo tiene que revisar estos documentos y elaborar un nuevo cronograma de compromisos en un máximo de 45 días, que es la tregua que solicita el Ejecutivo a los manifestantes.

Detalló que tras las consultas con los ministerios respectivos, se informará a los comuneros que hay obras que se pueden hacer en un año, pero que otras tardarán entre tres y cinco años.

Para Vizcarra, más del 80% de la población en huelga aceptó suspender la paralización, a fin de que el Ejecutivo presente un programa de desarrollo integral con los reclamos de los pobladores.

No obstante, dijo que cuatro comunidades se resistieron a aceptar la medida durante la reunión del sábado. En las últimas horas, se supo que se estaban cerrando algunos surcos que fueron abiertos en las carreteras bloqueadas.

Menor crecimiento
Ante este panorama, Las Bambas, mina que aporta 1.2 puntos porcentuales (pp) al crecimiento del PBI nacional, enfrenta una situación que podría afectar las cifras finales de crecimiento del país.

Aun cuando seguiría produciendo y almacenando el concentrado de cobre, la mina no puede trasladarlo por el bloqueo de la única ruta de salida.

En esa línea, para Francisco Grippa de BBVA Research, si la situación persiste y Las Bambas frena su producción hasta fin de año, el impacto sería de 11 pp menos en el crecimiento del PBI de minería metálica en el cuarto trimestre.

En los dos primeros trimestres del año, la minería metálica creció en promedio 27%. Y bajaría a un 16% para el cuarto trimestre, de acuerdo al impacto señalado.

Además, esto restaría 1.1 pp al crecimiento del PBI total proyectado para el último trimestre del año, agregó. En un escenario normal, en ese periodo se espera un crecimiento de 3.5%, que se reduciría a 2.4% si persiste el problema de Las Bambas.

Y en el crecimiento anual del PBI total, el impacto económico alcanzaría 0.3 pp. Es decir, el crecimiento se alejaría del 4% (a 3.7%) proyectado para este año por el BCR.

Para Macroconsult, el impacto sería de 0.2 pp en el crecimiento anual del PBI total. “En el último trimestre se espera un crecimiento de 4%, pero si persiste el tema de Las Bambas, entonces hablaríamos de un crecimiento más cercano al 3% en el cuarto trimestre, con lo cual tendríamos un impacto de 0.2 pp en el PBI total”, explicó Eduardo Jiménez, analista económico de Macroconsult.

Exportaciones
En cuanto a las exportaciones, según cifras del BCR, la producción de cobre de Las Bambas estimada para este año es de 293,000 toneladas métricas finas.

Asumiendo que este total se repartiera equitativamente entre los cuatro trimestres, se tendría una producción trimestral promedio de 73,000 TMF, que serían los que se dejarían de exportar en los últimos tres meses del año.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...