MINERÍA. En 100 días Comisión de Energía y Minas del Congreso registra once proyectos de ley. De acuerdo al portal oficial del Congreso de la República, el primer proyecto de ley (que se presentó el pasado 4 de agosto) fue de la agrupación política Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad y se titula «Ley del acuerdo patriótico de soberanía sobre el gas, renegociación del contrato de exportación con México y que establece el contrato de servicios para el aprovechamiento del gas garantizando la propiedad de la nación sobre la molécula del gas natural y la determinación de sus usos».
Este proyecto de ley, N° 00001/2016-CR, propone que las empresas con contratos de servicios entregarán el 100% del gas natural extraído a Petroperú, que se encargará de su comercialización, tanto en el país como en el extranjero. Asimismo, indica que el pago de regalías al Estado se realiza como porcentaje del precio de venta de destino final de regasificación en el respectivo mercado mundial, anulándose cualquier disposición en contrario, incluyendo el acuerdo de valorización para la exportación del lote 56 del 20 de octubre del 2010.
«Es prioridad nacional la construcción de la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato (La Convención, Cusco) la que estará a cargo de Petroperú», planteó el congresista Manuel Dammert, autor del proyecto de ley.
Desde el 19 de agosto, esta autógrafa se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Otra iniciativa legislativa de Frente Amplio es la que propone garantizar el autoabastecimiento energético nacional, buscando mantener y elevar la producción en el sector hidrocarburos; y, en el contexto de la economía social de mercado, lograr la participación del Estado, a través de Petróleos del Perú (Petroperú), proyecto que hasta el 9 de septiembre también se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Por su parte, Fuerza Popular registró una propuesta denominada «Ley de supervisión y fiscalización de embarque de minerales para exportación, y modifica el Artículo 5 de la ley 26734, Ley del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-OSINERGMIN».
Bajo el código N° 00179/2016-CR, Peruanos por el Kambio (PpK) presentó un proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el afianzamiento y modernización del Oleoducto Nor Peruano. Cabe precisar, que la iniciativa también se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
(TCP).