- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirman proyecto de Ley que crea mecanismo de estabilización del precio del...

Firman proyecto de Ley que crea mecanismo de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería

INTERNACIONALES. Chile. Firman proyecto de Ley que crea mecanismo de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería. La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, recordó que el sector es altamente vulnerable a la variación que experimentan los precios de los metales en los mercados internacionales, por lo que se justifica adoptar políticas públicas que permitan su desarrollo estable.

En el Salón Rojo del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, firmaron un proyecto de Ley que crea un mecanismo de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería. Así lo informó Portal Minero.

Éste operará a través de un Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería, que será administrado por ENAMI. Su patrimonio estará constituido por un aporte fiscal proveniente de la liquidación de activos del Tesoro Público, que se materializará mediante transferencias a realizar desde la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero del año 2018.

Además, lo conformarán las recuperaciones provenientes de las diferencias positivas que se generen entre el precio internacional del cobre promedio observado en la Bolsa de Metales de Londres en el mes inmediatamente anterior a la operación del mecanismo y el precio de estabilización que obligue a aplicar la Banda de Precios. En este último caso corresponderá devengar un monto de recursos desde ENAMI al Fondo, equivalente a la aplicación de la señalada banda en las compras efectuadas a los beneficiarios de esta ley.

Finalmente, ingresará al mencionado patrimonio el producto de las inversiones financieras que el propio Fondo realice, las que estarán sujetas a las normas contenidas en el artículo 12 de la ley N°20.128 sobre responsabilidad fiscal.

Terminada la ceremonia, la ministra Williams destacó que “hemos firmado un proyecto de ley que cumple con un compromiso de la Presidenta Bachelet de establecer un mecanismo permanente en el tiempo”.

“Ciudades y localidades dependen de la pequeña minería, la que genera empleo y encadenamiento productivo. Sin embargo, este sector es altamente vulnerable a la variación que experimentan los precios de los metales en los mercados internacionales. Por eso se justifica adoptar políticas públicas que permitan su desarrollo estable”, resaltó.

La secretaria de Estado aseveró que “con este mecanismo de estabilización del precio del cobre el sistema gozará de mayor estabilidad y brindará certeza jurídica a los beneficiarios”.

Williams agregó que “la actividad que desarrollan los pequeños productores incrementa el patrimonio económico del país y, principalmente, de las comunas del norte y el centro. Es por eso que nuestro Ministerio ha trabajado firmemente para que el rubro cuente con este mecanismo que será plenamente compatible y complementario a otros instrumentos de apoyo al sector”.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...