- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDecían que no había reservas de gas. Bueno, aquí hay, destaca titular...

Decían que no había reservas de gas. Bueno, aquí hay, destaca titular del MEM

ENERGÍA. Decían que no había reservas de gas. Bueno, aquí hay, destaca titular del MEM. Se viven días movidos en el Ministerio de Energía y Minas (MEM): buenas noticias sobre las reservas de gas, complicaciones en la negociación del gaseoducto, más ataques al Oleoducto Norperuano y anuncios de cambios normativos. Pero el ministro de esta cartera, Gonzalo Tamayo, tiene un mensaje claro (y político) para transmitir: “Queremos romper la incertidumbre sobre si el gas llegará al sur. Estamos evaluando todas las opciones”.

La semana pasada, CNPC confirmó que el lote 58 tiene 3,9 TCF de reservas probadas de gas, alrededor de 40% de lo que tenía el lote 88 de Camisea.

«Se debe sustentar un plan de desarrollo de infraestructura para separar el gas natural de los líquidos y para la comercialización. En cuanto a lo primero, uno puede pensar –y creo que sería la opción más deseable desde el gobierno– que haya un uso conjunto de la planta Malvinas. Como los yacimientos son cercanos, el gobierno vería que en cuestiones de tiempo, costos e impactos ambientales puede ser conveniente. Para la comercialización, hoy tenemos el gaseoducto surperuano, que es un contrato vigente», explicó Tamayo en entrevista con El Comercio.

Según indica el funcionario,  el gas de este lote al sur «tomará lo que demora una inversión de la naturaleza descrita». Y es que en el caso de Camisea, desde que se adjudicó hasta la operación comercial, fue un período de cuatro años.

«Lo más importante es que confirma el potencial de hidrocarburos en la zona. Hay gente que decía que no había reservas. Bueno, aquí hay 4 TCF, no es poco. Esto extiende el horizonte de la economía del gas en el Perú2, destacó.

Gaseoducto Sur Peruano

Hasta hace unas semanas, el gobierno estaba optimista con la negociación para que Sempra-Techint reemplace a Odebrecht en el consorcio Gaseoducto Sur Peruano (GSP). El ministro Thorne incluso anunció una fecha de firma de la venta. Sin embargo, Sempra se retiró porque el Ejecutivo no accedió a modificar la cláusula anticorrupción como esta empresa pedía.

Tamayo señaló que el proceso de negociación de una adenda no es corto y ese tema ha sido discutido porque la adenda lo incluía, pero «consideramos conveniente indicarles a las empresas que el Ejecutivo no accedería al pedido de modificación. Se les avisó. No ha habido ningún cambio de opinión del Ejecutivo».

Por la complejidad que requiere este punto, fue discutido varias veces (por parte de la empresa), sobre todo en fechas más cercanas a cuando dimos el anuncio.

«Evaluamos varias opciones. No quiero entrar en detalles. Ellos planteaban algunas posibilidades de subsanación, pero la posición del Ejecutivo fue que era un elemento no negociable», aseveró.

El titular del MEM manifestó que el contrato está vigente. Así, están pendientes de la información que les sea remitida por las empresas, en el sentido de que están en condiciones de llegar al cierre financiero.

«Ese evento tiene que ser comunicado formalmente al Estado, el contrato establece unas determinadas fechas durante la segunda quincena de enero», finalizó.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...