- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó, afirman...

Oportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó, afirman desde el COES

ENERGÍA.  Oportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó, afirman desde el COES. Si bien el Gobierno aún espera poner a debate un proyecto de ley para la exportación de electricidad a Chile, lo cual sería una solución para aprovechar el excedente de más del 50% en nuestra capacidad de generación eléctrica, tal oportunidad de negocio ya se le habría escapado de las manos al Perú.

Así se desprende de la observación que hizo el presidente del Comité de Operación Económica (COES) del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, César Butrón. Consultado sobre el tema por el diario Gestión, señaló que el mercado chileno al cual preveíamos colocar nuestro excedente de generación, “se fue solo”.

Según información procedente del país del sur, este, si bien acusaba un déficit de generación hasta hace algunos años, hoy ya estaría alcanzando la suficiencia energética, al incorporar 6,000 MW con plantas de energías renovables no convencionales.

“No es que (esa suficiencia energética) le quite mercado al Perú, sino que el mercado se fue solo porque se demoró en tomar decisiones. Entonces Chile reaccionó hasta instalar un montón de (plantas de generación con) energía solar”, anotó.

El paradigma de que el Perú le iba a exportar (electricidad) a Chile para salvarlo del desabastecimiento, ya desapareció, Chile va a tener exceso de energía solar, y en unos cinco años va a tener la posibilidad de exportarla, aseveró Butrón.

No obstante, aun en esa situación, el titular del COES consideró que todavía se puede pensar en una interconexión eléctrica entre ambos países, pues en las horas punta del consumo, en horario nocturno, se le podría vender electricidad.

SNMPE

A su turno, Carlos Mario Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, señaló que hace cuatro años, cuando su sector propuso interconectar a los dos países, el costo marginal de producir energía era el doble en Chile que en Perú, es decir, en ese país llegaba a US$ 80 por MW/hora, mientras que en Perú era de US$ 40.

MEM

Por su parte, el viceministro de Energía, Raúl Pérez Reyes, reconoció que los precios de la energía eléctrica en Chile han bajado en los últimos cuatro años, aunque dijo que todavía son mas altos que en Perú. Además, refi rió que si se realizara la exportación de esa energía a Chile, se produciría entre el 2021 o 2022, pues hay que resolver temas regulatorios bilaterales.

 

CIFRAS Y DATOS

Chile. Juan Errázuriz, presidente del Consejo Empresarial Chileno-Peruano, envió junto a su par peruano, Juan Francisco Raffo, una carta a los mandatarios de ambos países pidiendo se priorice la interconexión.

MEM. Prevé que en marzo 2017 se discuta proyecto de ley para exportar energía.

Obra. La construcción de una línea de transmisión eléctrica a Chile demoraría tres años, indica el MEM.

COES. Ha planteado que líneas para exportar energía no se carguen a tarifa.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...

Fiscalía intensifica investigaciones para identificar a responsables del asesinato de 13 mineros en Pataz

Tras el violento ataque registrado en la provincia de Pataz, región La Libertad, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz intensificó las diligencias como parte de la investigación por el secuestro agravado y homicidio de 13 trabajadores de la...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...