ENERGÍA. Planta de Termochilca sale en marzo del 2018. La ampliación de la planta de Termochilca, que construye esa empresa al sur de Lima, de forma que amplíe su capacidad de producción, de 200 MW actualmente, hasta 300 MW, estará concluida y deberá entrar en operación en marzo del 2018, estimó Juan Fernández Dávila, presidente de Termochilca.
Explicó, en entrevista con el diario Gestión, que la ampliación consiste en que dicha planta pase de su tecnología de ciclo abierto a otra más avanzada de ciclo combinado, que permite aprovechar el gas que hoy se desecha en el proceso productivo, para producir más energía.
Señaló que de esta forma, la inversión en la actual planta, que ha ascendido a US$ 200 millones, se elevará a US$ 300 millones con esta ampliación a ciclo combinado.
Explicó que en el financiamiento de este proyecto de ampliación, además de Scotiabank, participan el Banco de Crédito del Perú, la Corporación Andina de Fomento (CAF) más Cofide.
“El proyecto tiene posibilidad de expansión a una planta gemela, es decir, podría llegar a tener 600 MW, pero hoy considerando el mercado no es realista tomar esa decisión”, anotó.
Explicó que la inversión en la actual planta aún no se recupera. En general, dijo, toma diez años en recuperarse una inversión de este tipo.
(ECC)