- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde...

El impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde Termochilca

ENERGÍA. El impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde Termochilca. En momentos en que existe incertidumbre sobre el cierre financiero para el Gaseoducto Sur Peruano (GSP), y que el Gobierno no ha descartado -si no se logra ese paso finalizar a una nueva licitación para concretar ese proyecto, el titular de Termochilca, Juan Alberto Fernández, considera que el esquema por el cual se le dieron ingresos garantizados vía tarifas eléctricas, no es un mecanismo que sea irreversible.

En principio, consideró que hay diversas formas de transportar el gas natural al sur, no solo en ductos, sino en camiones mediante el gas natural comprimido o licuefactado, pues hoy en el país se transporta hasta 1 millón de metros cúbicos por día de esa forma.

Además, señaló – en entrevista con el diario Gestión – que el precio de transporte de gas natural por el GSP, que es de US$ 3.5 por millón de BTU (según Osinergmin), al resultar más caro si se lo compara con costo de transporte del gaseoducto de Camisea (US$1 por millón de BTU), ocasiona que sean inviable otros proyectos relacionados.

“Es un precio excesivamente caro”, anotó, y recordó que, en el caso de las térmicas del nodo energético del sur, si bien van a pagar los US$ 3.5 por millón de BTU, en la práctica pagarán solo US$ 1.00, porque la diferencia la pagarán los consumidores, por efecto del esquema de ingresos garantizados de que goza ese nodo energético.

Además remarcó que, con tan alto precio, tampoco resulta viable el desarrollo de una industria de la petroquímica en el sur del país.

Explicó que ni aún con el bajo precio que tiene el gas natural en Lima (procedente del lote 88, que tiene precios regulados), se han podido concretar inversiones en petroquímica, por lo que, según dio a entender, mucho menos verían atractivo de instalarse en el sur, a través del GSP.

En tal sentido, consideró que el impacto que tendrá el proyecto del Gaseoducto Sur Peruano en el sistema eléctrico es tan grande, que hay que pensarlo varias veces, para no seguir afectando a los consumidores finales.

CIFRAS Y DATOS

Costo. El precio final del gas en el sur vía el GSP puede ser superior a US$ 4 por millón de BTU, considerando costos de transporte y distribución.

Petroquímica. Pluspetrol reservó 120 mmcd de gas para la petroquímica en el centro del país, pero hasta la fecha no se desarrolla.

Demanda. Dada la menor demanda de gas prevista en el sur, Termochilca considera que se podría hacer un ducto de gas más chico que el GSP.

Tarifa. La SNMPE ha estimado que la tarifa eléctrica podría subir hasta 20% al 2019, por efecto del Gaseoducto Sur Peruano.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...