- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH afirma que regulación en hidrocarburos está desfasada

SPH afirma que regulación en hidrocarburos está desfasada

HIDROCARBUROS. SPH afirma que regulación en hidrocarburos está desfasada. El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias propuso al gobierno y al Congreso de la República impulsar un nuevo marco de competitividad para el sector hidrocarburos, con el objetivo de atraer más inversiones y desarrollar el potencial hidrocarburífero que el país posee.

“La industria de los hidrocarburos no ha sufrido una transición regulatoria, la actual crisis que vive el sector no solo se debe a la caída de los precios internacionales, sino también porque toda la regulación está desfasada, porque los trámites se han incrementado sustancialmente y porque la forma en la que el Estado otorga las autorizaciones está llena de trabas y demoras”, agregó.

Cantuarias recordó que actualmente tenemos 18 cuencas con potencial hidrocarburífero por explotar y que solo se han desarrollado 3 debido, entre otras razones, a la falta de un marco competitivo y una regulación adecuada.

El presidente de la SPH puso como ejemplo un importante proyecto al norte del país al cual denominó “Las Bambas” del sector hidrocarburos por su enorme potencial, el que requiere para su exploración el uso de un barco con desarrollada tecnología para operar en aguas profundas, pero al no contar el Perú con una regulación que permita el ingreso de esta nave, el proyecto no puede avanzar perdiendo el país la oportunidad de obtener más ingresos a través de regalías, canon y sobrecanon.

“En el 2016 no se ha explorado ningún pozo nuevo, es más de los 56 contratos vigentes 28 están en fuerza mayor, es decir están paralizados. Si impulsamos cambios regulatorios y un nuevo marco de competitividad como lo ha hecho por ejemplo Colombia, nuestro país podría ser atractivo para las inversiones”, aseguró.

Asimismo, Cantuarias señaló que la creación del viceministerio de Hidrocarburos, propuesta de la SPH y que ha sido acogida por el gobierno; es una buena señal porque va en el sentido de reconocer la importancia y la contribución económica que tiene este sector para el país. Sostuvo que el nuevo viceministro de Hidrocarburos debe tener la capacidad de impulsar la inversión privada y la decisión de cambiar el marco regulatorio para hacerlo más accesible y con menos burocracia.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...