- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRabitsch: “Si proyectos paralizados se ejecutan, crearían de 15 mil a 20...

Rabitsch: “Si proyectos paralizados se ejecutan, crearían de 15 mil a 20 mil puestos de trabajo en los próximos tres años”

MINERÍA. Rabitsch: “Si proyectos paralizados se ejecutan, crearían de 15 mil a 20 mil puestos de trabajo en los próximos tres años”.

Othmar Rabitsch, experto en Gestión Humana de la consultora Sabha, explica los motivos por el que descendió el número de contrataciones en las compañías mineras y revela sus expectativas para el mercado laboral minero. Conoce sus declaraciones para Rumbo Minero.

¿Cuántas personas contratarían las empresas mineras en 2017?

La situación es bastante compleja, porque en el 2007 contábamos con aproximadamente 170 mil trabajadores en el sector y proyectábamos que, si las actividades mineras crecían junto con las inversiones, tendríamos una curva ascendente hacia los 230 mil empleados para el año 2017. Sin embargo, hoy solo disponemos de 160 mil ocupados.

Preveíamos que alrededor de 10 mil personas se jubilarían en un periodo de diez años hasta el 2017, y que incluso creceríamos por los nuevos proyectos en cartera, pero eso no se materializó.  Por consiguiente, el número de contrataciones ha disminuido y ni siquiera se reemplaza a los trabajadores retirados.

Si se concretan los proyectos paralizados, ¿a cuántos más podrían reclutar?

Si proyectos paralizados -como Tía María, Conga y Quellaveco- se ejecutan, crearían entre 15 mil y 20 mil puestos de trabajo durante los próximos tres años en la etapa de construcción, que es superior a dos o tres veces la cantidad de mano de obra permanente. Por lo tanto, si no tenemos nuevos proyectos el número de contrataciones en minería se reducirá gravemente.

Según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), por cada trabajador minero se generan nueve puestos colaterales que se desarrollan en el sector.

Entonces, cuando hablamos de 10 mil trabajadores menos, realmente nos referimos a 100 mil puestos de trabajo perdidos. Eso es un riesgo que el Perú no debería permitir.

¿Qué regiones albergan mayor número de trabajadores mineros?

Arequipa es uno de los departamentos con mayor cantidad de trabajadores en el sector, además de compartir la minería y la agricultura con mucho éxito. Otra región, aunque en menor proporción, es Cajamarca, donde ya están por concluir las operaciones; también tenemos a La Libertad, en el que se desarrolla una mina de oro importante; otro ejemplo es Áncash, con destacada incursión de recurso humano en Antamina.

Hay un gran sentimiento minero y una gran vinculación de la población con esta actividad.

¿Cuáles son los requisitos que deben reunir los interesados para pertenecer a una empresa minera?

Básicamente, se necesita tener la educación básica completa, recibir instrucciones de seguridad para actividades de riesgo y cursar alguna preparación técnica previa.

Un ejemplo es Cetemin, instituto que capacita a egresados de colegios en solo nueve meses de internamiento. Se gradúan como técnicos en las diferentes especialidades.

¿Cuánto podría ganar un operador técnico o profesional dedicado a este rubro?

Lo que más se necesita en los proyectos mineros son los operadores de maquinarias. Estos pueden empezar ganando S/ 3,200 mensuales y con el tiempo llegar a los S/ 7,000.

Las inversiones del sector se estiman en US$. 60 mil millones para los próximos cinco años, ¿cuántos empleos se generarán por todo ese tiempo?

Si se invirtieran los US$ 60 mil millones, se crearían aproximadamente unos 20 mil puestos de trabajo indirectos, mientras en la etapa de construcción la participación sería mayor hasta de 40 mil puestos. Si consideramos el efecto que nos indica el IPE, estaríamos hablando de 200 mil plazas laborales.

En esa línea, ¿qué empresas reclutarán mayor personal si se aprueban los proyectos?

Tía María tiene 3,000 trabajadores permanentes; Conga posee 5,000 empleados fijos y Quellaveco, con 3,500. Con esos tres proyectos superaríamos la barrera de los 10 mil trabajadores y alcanzaríamos el 50% de la propuesta de incremento de recurso humano.

Con una PEA de 16 millones de habitantes y una informalidad de 11 millones es realmente una pena que el empleado formal que se genera en la minería se desperdicie de esta manera.

¿Cuáles son las medidas de seguridad implementadas?

Hoy la minería es muy segura. Las compañías cumplen los sistemas internacionales de seguridad, como el NOSA y Dupont, lo que permite garantizar la disminución de accidentes cada año. Esto es una demostración de que la minería está más tecnificada y vela por la integridad de su personal talentoso.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...