- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGSP definirá su futuro el 23 de enero

GSP definirá su futuro el 23 de enero

HIDROCARBUROS. GSP definirá su futuro el 23 de enero. A contra reloj. La alianza empresarial que opera el Gasoducto Sur Peruano (GSP) tiene como última fecha al 23 de enero para presentar ante el Estado su plan de financiamiento para continuar con las obras del ducto. Los avances de infraestructura están al 34%.

Por el momento, los 22 bancos que capitalizaban la construcción del sistema energético decidieron cortar el flujo de efectivo hasta que Odebrecht vendiera el total de su participación accionarial del 55% en el proyecto.

Ahora, la elaboración del plan de financiamiento está bajo responsabilidad de las empresas Graña y Montero, y Enagás. De lo contrario, tendrán que renunciar a la concesión y afrontar una denuncia por daños y perjuicios, según especifica el contrato.

La empresa brasileña atraviesa su peor momento luego de que reconociera haber sobornado con 29 millones de dólares a altos funcionarios públicos durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala para conseguir la adjudicación de varios proyectos.

Dos empresas mostraron interés en adquirir la participación de la firma brasileña: Brookfield y la china CNPC. De ambas, solo Brookfield habría presentado su oferta definitiva.

Cláusula anticorrupción y recibos de luz

Uno de los impedimentos para que Odebrecht venda sus acciones es la cláusula anticorrupción presente en todos los contratos de concesión del Estado. Ella especifica que, de encontrarse algún hecho ilegal, el concesionario perdería todo derecho sobre el proyecto, riesgo que las empresas ofertantes no están dispuestas a enfrentar.

Como consecuencia del escándalo de los sobornos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que retirará el importe cobrado en los recibos de luz para garantizar la seguridad energética del GSP.

Devolución de inversión y nueva licitación

En caso no se lograra el cierre financiero del complejo energético, el contrato se rescindiría. Esto implica que el Gobierno devuelva al consorcio el 72,5% de lo invertido hasta la fecha, suma que asciende a aproximadamente US$1.600 millones. De ellos, US$1.000 corresponden a los aportes de los tres accionistas y US$600 mil a un crédito puente que se adquirió para avanzar con la construcción del ducto.

En conversación con el Diario El Comercio, la abogada Magali Lazo, calcula que armar un nuevo esquema de licitación tomaría, aproximadamente, seis meses. “En adelante, la licitación depende de la concurrencia de los postores”.

En tanto, Sergio Salinas, profesor de la Universidad del Pacífico, comentó que “si el Estado desea revisar y replantear las condiciones de la concesión, apuntando a su autosostenibilidad, la etapa de diseño y estructuración de la nueva concesión puede tomar unos 9-12 meses (contratación de asesores técnicos, estudios complementarios, entre otros) y unos seis meses más, cuando menos, para la etapa licitatoria”.

(Imagen referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....

Convocan concurso internacional para concesionar salmueras de Bayóvar en Piura

Buena pro se otorgará el 4 de julio e incluye compromiso de inversión de hasta US$ 3.3 millones durante la etapa de opción ProInversión, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, convocó a concurso público internacional para promover la...

Confiep y FTCCP exigen erradicar minería ilegal y cierre definitivo del Reinfo

Ambos gremios rechazan una ley MAPE improvisada y piden un debate técnico y transparente La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizaron un pronunciamiento conjunto para demandar a...
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...