- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: “La inversión minera se reactivará en el 2018”

MEM: “La inversión minera se reactivará en el 2018”

MINERÍA. MEM: “La inversión minera se reactivará en el 2018”. La recuperación del precio del cobre (más de 25% el último semestre) ha abierto una ventana de oportunidad para reactivar los grandes proyectos mineros, como lo prueba el presumible interés de Anglo American por retomar la construcción de Quellaveco (Moquegua).

“Ahora estamos en una etapa en la que predominan los proyectos medianos, pero lo que nos interesa es empujar los proyectos más grandes para reactivar la inversión minera desde el 2018”, apunta Gonzalo Tamayo, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Según estadísticas oficiales, la inversión minera ha regresado a niveles de la década pasada (US$4.000 millones), tras extinguirse la primera ola de megaproyectos: Toromocho, Constancia, Las Bambas y la expansión de Cerro Verde. ¿Qué proyectos los reemplazarán?

Nueva ola de proyectos

“Queremos que Michiquillay (Cajamarca) vaya adelante, para lo cual hace falta que Pro Inversión tome algunas decisiones. Eso nos permitirá subastarlo este año, pues si bien Milpo es el promotor [de la iniciativa privada], la norma permite que haya postores alternativos”, refiere Tamayo. El funcionario también confía en que este año se decidirá la construcción del proyecto cuprífero Mina Justa (Ica), donde Minsur prevé invertir más de US$1.200 millones. E, igualmente, ve grandes posibilidades en el desarrollo de Pampa del Pongo (Ica), proyecto de hierro de US$3.000 millones a cargo del consorcio chino Zhongrong. Como complemento a estas inversiones, Tamayo apunta que Pro Inversión alista (para el 2018) la subasta de dos nuevos proyectos de cobre-oro: Jalaoca y Colca, descubiertos mediante exploración regional por Ingemmet en el departamento de Apurímac.

Iniciativas del Gobierno

El reciente rally de los precios de los metales configura las bases para que estos proyectos salgan adelante, pero no asegura su éxito.“El principal riesgo de la minería es el del mercado, vinculado a la variación de precios. Luego viene la parte social (conflictividad) y las demoras en conseguir los permisos ambientales y de construcción”, explica Fernando Gala Soldevilla, profesor de Gerens.

Al respecto, Tamayo anota que el gobierno alentará el desarrollo de los próximos proyectos mineros mediante tres iniciativas. Una es el Fondo de Adelanto Social, que financiará el desarrollo de proyectos de inversión pública en las áreas de influencia de los yacimientos. Esto permitirá, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, destrabar hasta US$7.000 millones en inversiones. Así lo informó El Comercio.

“Otra iniciativa, que ya se viene aplicando, es la cooperación interministerial para solucionar incumplimientos que generan desconfianza en la población”, indica Tamayo.
Y la tercera, es una norma (decreto supremo) que el MEM publicará en los próximos días y que permitirá reducir trámites en los proyectos de exploración. Estas iniciativas serán presentadas en PDAC 2017, la feria de exploración más grande del mundo, que se celebrará en Toronto del 5 al 8 de marzo.

Políticas para relanzar el sector

“PDAC 2017 (Toronto) servirá para mostrar al mundo los objetivos del nuevo gobierno en relación al sector minero. El primero es recuperar la inversión minera en el 2018. El segundo es mejorar el marco normativo para las actividades de exploración”, informó Gonzalo Tamayo.

Perú tendráun “full day” el 6 de marzo, en elque se presemtarán el MEM, Barrick, Buenaventura, Tahoe (Rio Alto), Cerro Verde, Panoro Minerals, Bear Creek y el Senace.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...