MINERÍA. Minera Casapalca presenta la DIA categoría I de su proyecto Chavín.
Así informa el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de su Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL). De acuerdo al reporte, que Rumbo Minero tuvo acceso, el objetivo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración Chavín es evaluar la viabilidad ambiental de acuerdo a las exigencias de las regulaciones ambientales existentes para las actividades mineras orientadas a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, recursos minerales y valores del yacimiento de minerales, incorporándose los criterios de conservación ambiental, desarrollo sostenible y responsabilidad social.
«Chavín se desarrollará en los límites de las concesiones mineras Santa Rosa 101, Andean 13 10 y Puca Jirca 101, proyecto de exploración se encuentra ubicado en el flanco occidental de la Cordillera Negra, a una altitud entre 4,000 y 4,900 m.s.n.m, en el paraje Mata Mata, distrito de Cáceres del Perú, provincia de Santa en la Región de Áncash», detalla el documento elaborado por Asesores y Consultores Mineros (ACOMISA).
También se precisa que Compañía Minera Casapalca ha planificado el desarrollo de trabajos de exploración minera a fin de determinar las dimensiones, posición, características mineralógicas, y valores de yacimiento metálico de la plata en el área de las concesiones mineras.
«Las labores de exploración constituirán de 20 plataformas de perforación con sondajes que alcanzarán un promedio de 250 metros por taladro. Asimismo, el proyecto de exploración Chavín tendrá una duración de 24 meses y serán llevadas a cabo de acuerdo a un cronograma de trabajo establecido por la empresa minera. Si se obtiene reservas geológicas suficientes para el inicio de la explotación minera, estos componentes quedan como parte de las instalaciones para la operación de explotación. En caso contrario, se implementa el cierre definitivo», explica la DIA.
(Foto referencial)
(TCP)