MINERÍA. Exclusiva: Consulta Previa para proyecto Guadalupe de Milpo concluye satisfactoriamente.
RUMBO MINERO tuvo acceso en exclusiva al informe N° 034-2017-MEM-DGAAM-PCP-EXPLOR-GUADALUPE-DNAM-DGAM, en el cual se notifica que el proceso de consulta previa entre la comunidad campesina Pararin y la Compañía Minera Milpo finalizó de manera satisfactoria. El proyecto de exploración Guadalupe se ubica en los distritos de Huarmey y Pararin, provincias de Huarmey y Recuay, respectivamente (región Áncash).
Entre las conclusiones se precisó que la implementación del presente Proceso de Consulta Previa en la comunidad de Pararin se ejecutó respetando, reconociendo y valorando las expresiones culturales de la comunidad en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo.
«En mérito a lo expresado por la Comunidad campesina de Pararin, en su Acta de Evaluación Interna y en el Diálogo Intercultural; el proceso de consulta previa del proyecto de exploración Guadalupe concluyó de manera satisfactoria para todas las partes involucradas, garantizando que los derechos colectivos de la Comunidad de Pararin no sean afectados», indicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el documento.
Autoridades del estado y de la Comunidad Campesina de Pararin
firmando el Acta Final de Consulta Previa para el proyecto de exploración minero «Guadalupe»
Asimismo, precisó que la Dirección General de Minería (DGM) deberá comunicar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sobre la implementación del referido proceso de consulta previa, así como lo expresado por la comunidad campesina de Pararin respecto a que el Estado debe cumplir con su rol de supervisor y fiscalizador en relación a los compromisos ambientales y sociales de la Compañía Minera Milpo, teniendo en consideración además que es el OEFA quien deberá mantener informada a la comunidad de la ejecución del proyecto y el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales por parte de la minera.
Cabe precisar que en este proceso de consulta previa, la medida a consultar es la autorización de inicio de las actividades mineras de exploración. Estas actividades comprenden 20 plataformas de perforación diamantina
durante 16 meses -dato que se configura en el informe final de la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto.
(Foto principal: referencial)
(Foto interna: Cortesía del informe del MEM)
(TCP)