- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas destaca avances de Shouxin para proyecto de relaves

Viceministro de Minas destaca avances de Shouxin para proyecto de relaves

MINERÍA. Viceministro de Minas destaca avances de Shouxin para proyecto de relaves. “Hay una empresa (Minera Shouxin Perú) que está haciendo un tratamiento de los relaves de Shougang y eso está bastante avanzado. Esa es la principal”, remarcó Ricardo Labó, quien apenas lleva poco más de un mes en el Viceministerio de Minas del MEM.

Aunque no precise fecha de inicio, se estima que este año encamine las obras de construcción para la explotación de relaves en Marcona (Ica), proyecto que alcanzará una producción anual aproximada de 19 mil TMF/Cu, 30 mil TMF/Zn y 80 mil TM/Fe, por un total de US$ 239 millones.

Igualmente, sobre Pampa de Pongo, adelantó que la compañía Jinzhao está enfocada en la elaboración de los estudios respectivos, además de tener presupuestos “importantes aprobados” para avanzar con algunos trabajos, muy a parte de contar con el Estudio de Impacto Ambiental.

Según el MEM, Pampa de Pongo desarrollará operaciones en enero de 2021 y produciría 15 millones TM/Fe. El proyecto se ubica en el distrito Bella Unión (Arequipa) y está valorado en 1.500 millones de dólares.

Megaproyectos

De otro lado, sobre Tía María adujo que Southern Copper está reevaluando internamente toda su estrategia, a la vez que asume un nuevo liderazgo para el desarrollo del producto, mediante la recopilación de datos para tener una intervención distinta a las anteriores.

“En todos los proyectos hay una dinámica, y el inicio depende de muchos factores, no sólo el social. El ingreso de las empresas depende de los precios, y las empresas son tomadoras de precios, prácticamente”.

En tanto, sobre Conga de la minera Yanacocha solo mencionó que está reevaluando su estrategia sobre cómo desarrollar ese proyecto, por ello, no se animó a especificar cuándo se ejecutaría el proyecto.

“La decisión de la empresa en cuanto al desarrollo del proyecto está en evaluación por parte de ellos”, añadió el Viceministro. Conga posee EIA aprobado y aportaría anualmente 680 mil Oz/Au y 54 mil TMF/Cu, por un monto de 4,800 millones de dólares.

En cambio, a corto plazo, Ricardo Labó estimó que entre este y el próximo año empresas como Anglo American, Minsur, Jinzhao y Buenaventura, presentarán novedades en torno a sus proyectos más representativos.

Tramitología

En otro pasaje de la entrevista, Labó aclaró que su despacho afina los detalles del reglamento que permitirá aminorar los tiempos para la gestión rápida de los estudios y declaraciones de impacto ambiental. Así, espera publicarlo durante el mes de marzo, aunque no precisó fecha.

“La cantidad de concesiones ha caído y el nivel de inversión ha caído. Esto (el reglamento) va a permitir cierta movilidad para realizar labores de exploración dentro de un área evaluada y aprobada para realizarlo”, manifestó.

Fondo social

Por último, indicó que actualmente trabaja en el diseño del Fondo de Adelanto Social (FAS) para adelantar su intervención durante las etapas de prefactibilidad y factibilidad de los proyectos metálicos, mas no se aplicaría en zonas que ya reciban canon minero.

“Lo que dice la legislación es que esto (el FAS) se financia por los recursos de los propios ministerios, o se reciben donaciones. Esto es nuevo, tenemos un tiempo para reglamentarlo y estamos justamente terminando una nueva versión del reglamento”, declaró el Viceministro Ricardo Labó al medio digital Semana Económica.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...