- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMotobombas: Para que todo fluya

Motobombas: Para que todo fluya

Las bombas de agua con motor, denominadas ‘motobombas’, son equipos muy utilizados en la industria minera. Y es que su eficacia para el traslado de fluidos –ya sean líquidos, lodos o incluso gases–, los convierten en instrumento clave en los procesos de producción en todas las operaciones mineras. Conozcamos en este informe acerca de las motobombas para aguas sucias, que en el escenario actual peruano (desastres naturales) son la mejor opción al momento de extraer los fluidos.

Una motobomba es un dispositivo utilizado para mover fluidos como líquidos, lodos e incluso gases, la cual funciona de igual manera que cualquier bomba hidráulica: transforma la energía mecánica en energía cinética. La diferencia en este tipo de bombas radica en que no es accionada por un motor eléctrico sino por un motor de combustión que usa gasolina o diesel.

Las motobombas son equipos usados en circunstancias en las que se necesita mover una gran cantidad de agua de forma rápida y eficiente. Así, existen dos tipos de motobombas, según su aplicación: ‘semi-sucias’, para usos regulares con agua clara; y, las ‘sucias’, para usos intensivos y de emergencia con aguas limpias o sucias; es decir, las que contienen componentes sólidos como arena, lodo, gravilla o escombros.

Para su uso, además, es importante tener en cuenta criterios técnicos como los diagramas de caudal/presión y la altura total. Lo primero (caudal) se refiere a la cantidad de agua que se desea mover, medida en m³/hora o litros/minuto; mientras que lo segundo (altura total) describe la altura de una columna vertical de agua teórica que una bomba puede producir.

En la misma línea, es importante determinar el caudal que se desea trasegar, conjuntamente con la altura de impulsión, que viene a ser diferencia de cuota entre los niveles de agua que se desea mover y la altura máxima de descarga del agua (altura de elevación, que es la distancia entre la bomba y la altura de descarga).

Bombas para aguas sucias

Este tipo de equipos son usados especialmente para trasvasar (mover agua de un lado a otro) grandes cantidades de agua cargadas (sucias). Para esto hay que requerir de una Bomba de Agua que pueda filtrar partículas de ciertos tamaños, determinando primero el diámetro máximo que aceptan este tipo de bombas para evitar que se obstruyan.

Así, las bombas de agua con motor o motobombas son usadas para grandes propósitos y siempre están alimentadas por gasolina u otro tipo de combustible. Su funcionamiento depende de este motor y la ventaja es que tiene una autonomía mayor según el tanque de combustible, el tipo de motor, entre otras variables.

Conozcamos a continuación la variedad de estos equipos y algunas de las principales empresas que los proveen en el mercado peruano.

Sabiás que…

Existe otro tipo de bomba de agua, llamada electrobomba. Esta es llamada así porque se acciona eléctricamente; es decir, está conectada a un tomacorriente o se carga.

Bonnett

La empresa, que desde 1977 atiende en el Perú, se ha convertido en un excelente socio para las empresas de diversos rubros por su oferta de una amplia variedad de productos, maquinarias y equipos de alta calidad.

Uno de esos equipos de alta calidad son las bombas para aguas residuales, bombas para inundaciones de aguas de lluvia y bombas para aguas sucias, donde figuran las bombas de achique o drenaje.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...