- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú apunta a convertirse en el primer productor mundial de estaño

Perú apunta a convertirse en el primer productor mundial de estaño

MINERÍA. Perú apunta a convertirse en el primer productor mundial de estaño. Daniel Alayza, geólogo de proyectos de la compañía minera Minsur detalló que con el hallazgo del proyecto de estaño Taucane, ubicado en la provincia de Azángaro, en el departamento de Puno, el Perú puede convertirse en el  primer productor mundial de estaño.

“A raíz de este descubrimiento, las ocurrencias de mineralización que encuentras en la zona de precordillera de Carabaya ahora puede tomar un giro para encontrar más estaño del estimado”, explicó en el X Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, proEXPLO 2017.

Actualmente el Perú es el tercer productor de estaño con una sola mina de estaño operada por Minsur, la cual espera incrementar su producción en 40% hacia 2019, con una serie de inversiones.

Por el momento, las actividades de exploración en el proyecto se encuentran suspendidas desde mediados de 2015, debido a la disminución del precio del estaño y a dificultades para la obtención de licencias sociales en algunas comunidades aledañas.

“A mediados de 2015, el precio llegó US$ 13 mil por tonelada. Eso mermó la inversión de la empresa. Incluso más del 30% de exploradores también salió del equipo”, sostuvo.

Pese a la recuperación del precio de los metales, entre ellos del estaño -que está entre US$ 19 mil y US$ 20 mil por tonelada-, la empresa aún espera retomar los trabajos de perforación más adelante. Por el momento Minsur le viene dando prioridad a proyectos maduros como Santo Domingo y Názares, ambos en la misma región de Puno.

Más perforaciones

Por otro lado, Minsur señaló que los proyectos de estaño, Nazareth y Santo Domingo, ubicados en Puno, representan los desarrollos más avanzados que tiene la compañía minera.

El geólogo de proyectos junior en Minsur, Daniel Alayza, dio a conocer que para este año se harán más perforaciones en estos prospectos, que tienen características similares a la operación de San Rafael.

El experto también comentó los avances en el proyecto de estaño Taucane, localizado a 35 kilómetros de distancia de San Rafael, el cual se perfila como un descubrimiento relevante para la empresa.

Entre las últimas actividades, Minsur aumentó sus concesiones mineras. Previamente, en Taucane se realizó una campaña de perforación de 10,000 metros, entre los años 2014 y 2015. Sin embargo, hubo una suspensión de actividades debido a la caída en los precios de los metales.

*Foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...