- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesProductos y servicios para minería: exportadores peruanos de clase mundial

Productos y servicios para minería: exportadores peruanos de clase mundial

La acelerada evolución que ha experimentado la minería peruana en las últimas dos décadas ha generado operaciones mineras adaptadas a los estándares internacionales. Pero también, ha impulsado un intenso proceso de desarrollo, modernización e innovación de los productos y servicios que ofrecen sus proveedores peruanos. Y en varios casos, con tal éxito que hoy no solo los proveen a clientes del Perú o de la región ­–Chile, Colombia, Brasil o México–, sino a los de otros continentes, como India, Zambia, El Congo o Rusia. Conozca aquí a algunos de esos exportadores peruanos de productos y servicios mineros de clase mundial.

Para ejecutar adecuadamente sus labores, las empresas mineras son conscientes que deben recurrir a proveedores que les ofrezcan no solo de productos y servicios de calidad, sino que posean experiencia y capacidad probadas en el mercado.

La acelerada modernización que ha experimentado la actividad minera en el país, ha hecho que este proceso genere un proceso de selección que ha impulsado a los proveedores a modernizar e innovar los productos y servicios que ofrecen.

Como resultado, los que han tenido éxito en ese proceso han generado un mercado proveedores que luego de atender con éxito los requerimientos del mercado minero peruano, han expendido sus conocimientos y experiencia a los de otros países del mundo, lo que los ha convertido en proveedores peruanos de clase mundial.

En el rubro minero, la lista está compuesta por decenas de empresas que operan en distintos rubros del negocio, como servicios de ingeniería y construcción, equipos para exploración y perforación, maquinaria pesada, infraestructura, entre otros. Reseñamos aquí el caso de tres.

Bisa

Especializada en brindar consultoría, ingeniería, gestión de proyectos y construcción para los sectores de la minería y la construcción, Buenaventura Ingenieros (BISA) es una empresa que cuenta con más de 38 años de experiencia a nivel nacional e internacional.

A nivel internacional, la firma se encuentra presente en países como Argentina, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Colombia, España, entre otros, donde dan servicios de ingeniería atendiendo los más complejos requerimientos.

“Tenemos más de 4,000 estudios ejecutados de los cuales 1,500 pertenecen a geología; 1,000, a ingeniería y minería; y 300, a medioambiente e impacto social”, detallan desde Bisa.

Uno de los servicios, que la compañía brinda, es la actividad geológica, donde tienen el mayor número de requerimientos, ello por lo fundamental para el desarrollo minero.

Así, desde Bisa comentan que la actividad minera inicia con los estudios previos y la exploración hasta llegar al descubrimiento de un yacimiento, donde para hacer efectiva la extracción del mineral y su utilización se requiere ejecutar diversos estudios que definan en cantidad, calidad y dimensionamiento el mineral, para que luego se realicen estudios como el diseño de explotación, proceso, construcción, entre otros que permitan el desarrollo de la actividad.

Y es que la geología interviene durante todo el proceso de operación minera ya que al principio se tienen las exploraciones donde se tiene que buscar el mineral, para luego – una vez ubicados- se evalúe y dimensione el depósito, de tal manera que, más adelante en la etapa de producción se controle que el plan de operaciones se cumpla, mediante un seguimiento de la geología diario para que no disminuya la producción.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...