- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM inaugura proyecto eléctrico por más de S/ 2 millones en Chincha

MEM inaugura proyecto eléctrico por más de S/ 2 millones en Chincha

ENERGÍA. MEM inaugura proyecto eléctrico por más de S/ 2 millones en Chincha. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, inauguró hoy el “Sistema Eléctrico Rural Pampa Concón – Topará II Etapa” que beneficiará con energía eléctrica a 1,272 habitantes de diez localidades del distrito de Grocio Prado, provincia de Chincha, en Ica.

El proyecto fue elaborado y ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en diez meses, con una inversión de más de S/ 2 millones. La empresa ADINELSA se encargará de la operación y mantenimiento de la obra.

“La energía eléctrica permitirá a los beneficiarios contar con una mejor calidad de vida en sus viviendas, así como tener en sus localidades mejores servicios comunales como postas médicas y escuelas”, destacó Tamayo en la inauguración de esta obra que tuvo lugar en la Institución Educativa N° 22627, ubicada en la localidad Villa Sol.

En la ceremonia, el titular del MEM resaltó la importancia de la labor conjunta de la sociedad civil y la empresa privada, lo cual ha permitido el apalancamiento de fondos del Estado, para la ejecución de proyectos estratégicos de desarrollo, como la electrificación.

Es así que Compañía Minera Milpo destinó, en acuerdo con la Asociación del Valle de Topará, un fondo de más de S/ 370,000, para el desarrollo del perfil –ante proyecto y expediente técnico definitivo de esta obra- lo que permitió asegurar su ejecución a cargo del MEM.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Las otras nueve localidades de Grocio Prado beneficiadas con este proyecto de electrificación son El Álamo, Buenos Aires, Nueva Esperanza, Villa Esperanza, Pauna, Buena Vista, Conoche, Capilla y Chuspa.

El titular del MEM sostuvo que “gracias a esta obra se podrá promover actividades productivas que generarán empleo y valor agregado usando la energía eléctrica, como medio para incrementar valor a los productos”.

Finalmente, en compañía del alcalde distrital de Grocio Prado, Luis Tasayco, indicó que la ejecución de este proyecto fue posible gracias a la acción conjunta del Gobierno Central, las autoridades locales, la empresa concesionaria y la población beneficiada.

Planta de paneles aislados en Lurín

El ministro Tamayo también visitó el distrito de Lurín, donde participó de la inauguración de la Planta de Paneles Aislados de la empresa TUPEMESA, que contribuirá con la reconstrucción de los daños provocados por fenómeno El Niño Costero, mediante la fabricación de módulos, aulas, salas de primeros auxilios, baños y casas.

Cabe destacar que esta planta, además de ser amigable con el medio ambiente, es una de las más modernas de Sudamérica. La inversión realizada por la empresa para la ejecución de esta fue de US$ 20 millones.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...