- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto hidroenergético Majes-Siguas II Etapa de Luz del Sur recibe aprobación del...

Proyecto hidroenergético Majes-Siguas II Etapa de Luz del Sur recibe aprobación del GORE Arequipa

ENERGÍA. Proyecto hidroenergético Majes-Siguas II Etapa de Luz del Sur recibe aprobación del GORE Arequipa. A través del Acuerdo Regional N° 063-2017-GRA/CR, el Gobierno Regional de Arequipa declaró de interés regional la iniciativa privada denominada “Desarrollo del Componente Hidroenergético del Proyecto Integral Majes – Siguas II Etapa» presentada por la empresa Luz del Sur en la modalidad de suministro de bienes, bajo la característica y condiciones precisadas en la Declaratoria de Interés.

En el dispositivo legal -publicado en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano- se detalla que el proyecto consiste en el aprovechamiento eficiente de los caudales afianzados con las obras del Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS) a fin de desarrollar el componente hidroeléctrico del mismo.

«Desarrollar el componente hidroeléctrico del PEMS, a través de la realización de los estudios, la construcción, operación y mantenimiento de como mínimo dos centrales de generación hidroeléctrica aprovechando el caudal total que habrá de discurrir desde el Túnel Terminal (Querque) hasta la entrega del agua con fines de irrigación de las Pampas de Siguas en Lluclla», explica la norma.

También se indica que el proyecto comprende la construcción de centrales hidroeléctricas. Así, se precisa que en una primera etapa, el inversionista privado se obliga a diseñar, financiar, construir, instalar, operar, explotar y mantener, a su cuenta y riesgo, una central hidroeléctrica ubicada en el tramo inferior del salto aprovechable con una potencia instalada no menor a 269 MW; y en una segunda etapa será la construcción de otra central hidroeléctrica con una potencia instalada no menor a 157 MW.

De otro lado, el GORE Arequipa indica que la inversión estimada será de US$ 610 millones y el cronograma tentativo de ejecución comprende una serie de fases. Una de ellas se relaciona a la obtención de la Concesión Definitiva de Generación para la Primera Central Hidroeléctrica, la cual en un plazo de 24 meses (desde la firma del Contrato), el inversionista privado deberá obtenerla.

«Dicho plazo podrá ampliarse de forma semestral, a solicitud del inversionista, hasta un máximo de 12 meses cuando el retraso se origine por causas no imputables al Inversionista Privado. En el supuesto de que el retraso se origine en una causa de fuerza mayor o un hecho imputable a una entidad del Estado relacionada al presente proyecto, el plazo para la obtención de la Concesión de Generación Definitiva se extenderá por el tiempo que dicho evento impida obtenerla», explica la institución.

Agrega que para la construcción de la Primera Central Hidroeléctrica, el inversionista tendrá un plazo máximo de 48 meses para culminar satisfactoriamente; para ello, como máximo a los seis meses de obtenida la Concesión Definitiva de Generación, la empresa deberá dar inicio a las obras correspondiente a la Primera Central Hidroeléctrica.

«El privado tendrá derecho a pedir una prórroga del plazo para el inicio de la construcción por hasta 12 meses adicionales, si no se ha cumplido cualquiera de las siguientes condiciones, que el avance de la infraestructura de la II Etapa del PEMS haya superado el 60%; o que la subasta de tierras nuevas en las Pampas de Siguas haya logrado vender al menos 20,000 hectáreas del total de las tierras nuevas (38,000 hectáreas)», enfatiza.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...